La situación fue mejorando poco a poco a partir de la implementación del sistema de reservas vía WhatsApp, entre otras herramientas.
Rosana Alanis, directora del nosocomio cabecera de la provincia, señaló que la digitalización agilizó el funcionamiento aunque expuso que todavía hay casos de otorgamientos a 45 días, en especialidades con alta demanda y bajo número de profesionales.
La responsable de la institución también habló de la habilitación de la nueva guardia y las obras que comenzarán a realizarse en quirófano. Por último, hizo mención a la situación de los residentes señalando que la baja cantidad se da por «desinterés» y por la cuestión salarial.
Embed – Hospital Pablo Soria: mejoró el sistema de turnos, aunque hay casos que se otorgan a 45 días
Nueva guardia del hospital
“Hace una semana que estamos trabajando ya en las nuevas instalaciones. Es un servicio totalmente remodelado, donde se amplió también las áreas de atención. Tenemos toda la mayor comodidad para la recepción del paciente, como habrán visto ustedes y de ahí tienen los consultorios que están destinados para las diferentes especialidades y consultorios para la atención clínica general. Tenemos áreas de observación que cuentan con silloncitos para que el paciente pueda estar ahí en las horas que se lo tenga en observación. Y tenemos el área de internación también y una zona de aislamiento, que eso da una mayor comodidad y confort al paciente y mejora la atención. También contando con equipamiento totalmente nuevo en tanto a lo mobiliario y al equipamiento de uso médico”.
image
Más obras para el nosocomio
“Ahora se inicia la obra de quirófano y ya estamos trabajando en la sala 1, que es remodelación también. Es un hospital que cumplió 65 años y obviamente necesita que se le hagan todas estas remodelaciones y aportes a lo estructural. El mantenimiento hay que hacerlo general, como haces en tu casa, todos los años que tenés que hacerle algo para que se mantenga justamente operativo. Acá nos pasa exactamente lo mismo porque es un hospital, como decía, tiene 65 años, entonces es muy importante que mantengamos estas acciones en cada uno de los lugares. También está pensado algún accionar en lavadero y en cocina, y después seguir con el resto de las salas que tengan mantención, que necesiten mantención”.
image
Sistema de turnos por WhatsApp y digitalización del sistema
“Desde mayo que estamos con vía WhatsApp por la atención, el pedido de turnos, también por call center y por ventanilla, que tenemos una ventanita habilitada para la asistencia a cualquier paciente que no tenga la operatividad de un dispositivo m o que por no saber o porque vive lejos alguna situación especial se la contempla en esa ventanilla. Y actualmente, hace 10 días aproximadamente, se habilitó el portal web para los pacientes crónicos, que es importante sobre todo para aquellos pacientes que mensualmente necesitan hacer su consulta, como por ejemplo los pacientes neurológicos o pacientes cardiológicos y endocrinología. El tratamiento del dolor es otra de las especialidades que está dentro de este portal. Entonces hace que ese tipo de pacientes tengan exclusiva ese medio para pedir turnos o recetas”.
image
Turnos a largo plazo para las atenciones
“Depende de cada especialidad, es más o menos largo el tiempo en el que se están dando los turnos, pero no pasa de los 45 días. Por ejemplo, hay especialidades que tienen más demanda, como neurología, así que es donde se está haciendo un mayor aporte de médicos, sobre todo tratando de que sea más fluida y más rápida. La urgencia se le atiende, vienen por la guardia y se resuelve por la guardia y se termina después haciendo toda la resolución o llegando a la causa problema que él está causando la agudeza de su cuadro, así que eso se lo resuelve. Por otro lado, son los otros pacientes que tienen que realizarse estudios y que a medida que se los va atendiendo se van realizando todos los estudios y por ahí lleva un tiempo más largo en terminar de resolverse su patología”.
image
Residentes médicos
“A nivel nacional hay una baja llegada de los residentes a este tipo de formación. Actualmente notamos que lo que quieren es trabajar más rápidamente y no terminar de formarse. Y la formación de la residencia es muy, muy importante para el día de mañana poder hacer frente a todas las necesidades de salud. En cuanto a remuneración, nosotros dentro de todo estamos bien, sé que hay otras provincias que están más bajo los sueldos, pero sí, como en todas las áreas, todos quisiéramos ganar un poco más”.
directora Pablo Soria