InicioEconomíaRubinstein alerta sobre la política económica: Si ello implicara sacrificar al equipo...

Rubinstein alerta sobre la política económica: Si ello implicara sacrificar al equipo económico, Javier Milei lo debería hacer

El ex viceministro de Economía Gabriel Rubinstein cuestionó este jueves la estrategia cambiaria del Gobierno de Javier Milei y advirtió que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) no cuenta con los dólares suficientes para sostener el tipo de cambio. En ese marco, sugirió la salida del ministro de Economía, Luis Caputo, y sostuvo que “si ello implicara sacrificar al equipo económico, Javier Milei lo debería hacer”, responsabilizando al equipo por el fracaso de la política cambiaria.

Rubinstein: «Terminaron haciendo un zafarrancho, el desarme de las LEFI fue innecesario»

Rubinstein detalló que existen unos 110.000 millones de dólares en pesos equivalentes, el doble en comparación con un año atrás, pero que las reservas reales disponibles serían muy limitadas, apenas unos US$ 3.000 millones del FMI y otros US$ 4.000 millones de depósitos en dólares, siempre y cuando no haya fuga de ahorristas. “Es poco. Luce a ‘game over’”, sentenció en su cuenta de X, donde además sostuvo que cuanto más dólares se vendan ahora con fines electorales, mayor será la presión de compra en el futuro a precios más altos.

En ese marco, el exfuncionario aseguró que “la política cambiaria fracasó” y reclamó que el Gobierno lo reconozca cuanto antes. Recordó que en los años 90 Carlos Menem también reemplazó ministros antes de recurrir a Domingo Cavallo, lo que le permitió remontar la situación económica. “La realidad es cruel, pero es la única verdad”, concluyó Rubinstein.

Rubinstein advierte sobre la “crisis cambiaria y política” y propone un reset económico

Durante su participación en TN este jueves 18 de septiembre, Gabriel Rubinstein calificó la situación actual como “complicada”, con una corrida cambiaria desatada y un contexto crítico tanto en lo político como en lo económico. “Cualquier opción es muy dolorosa, pero es difícil”, afirmó, criticando que, aunque el gobierno asegura que se aferra al programa económico, este no está funcionando y se han cometido errores en la política cambiaria, además de no haber aprovechado el acuerdo con el FMI.

Rubinstein: «Si el dólar va hacia el techo de la banda es porque el esquema del Gobierno funciona mal»

Rubinstein explicó que el ritmo actual de ventas de dólares, aunque se mantenga hasta las elecciones, generará la necesidad de comprar muchos más dólares posteriormente, lo que implicará un salto cambiario mayor. “Mas allá de las teorías, los mercados, el FMI y lo que Argentina se comprometió, quieren ver al tesoro comprando dólares para pagar los bonos y al BCRA acumulando reservas netas positivas. En lugar de eso, lo estamos viendo vendiendo dólares”, advirtió, señalando que todas las opciones son malas y que el gobierno debe elegir la menos dañina.

El economista también subrayó la necesidad de un cambio de enfoque político y económico. Propuso negociar un presupuesto realista, incluso si requiere subir impuestos o reorganizar el gasto, y recalcular el sistema cambiario, que “no funciona”. Además, recordó experiencias pasadas, como la gestión de Roberto Lavagna, que logró superávit primario y acumulación de reservas con inflación baja y un dólar alto. “El gobierno equivocó el diagnóstico político y económico y tiene que resetearlo”, concluyó, llamando a aprender de la historia económica argentina para tomar decisiones más sostenibles.

GZ

Más noticias
Noticias Relacionadas