El presidente Javier Milei se refirió al dato de pobreza que difundió este jueves el INDEC, en donde se reflejó una fuerte caída en la comparación interanual, alcanzando la cifra más baja desde 2018.
En la red social X, el mandatario compartió distintos mensajes de sus funcionarios y seguidores, y dejó también el suyo: además, aprovechó para repetir el eslogan de campaña de La Libertad Avanza rumbo a las elecciones legislativas de octubre.
El mensaje de Javier Milei luego del dato de pobreza
«La pobreza sigue bajando. La Libertad Avanza o Argentina retrocede. Viva la libertad carajo!!!«, en mayúsculas, fue el mensaje que compartió Milei al referirse al dato publicado por INDEC.
El mensaje de Javier Milei sobre la baja de la pobreza
También compartió un mensaje de Luis Petri, que dice: «El camino es este, el esfuerzo vale la pena. Millones de argentinos saliendo de la pobreza y la indigencia por la decisión inquebrantable del Presidente Javier Milei de sostener el superávit, prohibir la emisión y quebrar la inflación».
«No podemos alegrarnos ni descansar hasta lo sacar a los que aún se encuentran pasando situaciones difíciles, pero no hay dudas que millones de argentinos están muchísimo mejor que hace 2 años y otros que pronto van a estarlo si mantenemos el rumbo!», concluyó el ministro de Defensa.
Y también reposteó un mensaje de Lisandro Catalán, ministro del Interior: «En el gobierno de Javier Milei la pobreza se redujo al 31,6% y la indigencia al 6,9% en el primer semestre de 2025, frente al 52,9% y 18,1% del mismo período de 2024. Un resultado impresionante que demuestra cómo las políticas económicas responsables están transformando la vida de los argentinos. La disciplina fiscal, el control del gasto improductivo y la estabilidad macroeconómica están dando frutos concretos».
La pobreza cayó al 31,6% en el primer semestre de 2025
La pobreza cayó al 31,6% en el primer semestre del 2025, según informó este jueves el INDEC. Este dato representa una baja interanual de 21,3 puntos porcentuales con respecto al primer semestre de 2024, cuando fue del 52,9%.
La pobreza también cayó frente al último semestre del 2024, cuando se ubicó en 38,1%. Así, la pobreza se ubicó en el nivel más bajo desde 2018: en el primer semestre de ese año, fue del 25,7%.
Asimismo, la indigencia también tuvo una fuerte baja interanual, ubicándose en 6,9%, frente al 18,1% del primer semestre de 2024.
Esta caída en los niveles de pobreza se dio a partir de la baja en la inflación y su impacto en una menor suba en las canastas básicas y alimentarias.
Se trata, además, de un dato clave que Javier Milei puede capitalizar rumbo a las elecciones de octubre: tal como viene remarcando en sus distintas apariciones públicas, el Presidente señala que uno de los éxitos es haber «sacado a millones de personas de la pobreza». Este dato oficial parece ratificarlo.
«El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 24,1%; en ellos reside el 31,6% de las personas. Dentro de este conjunto, el 5,6% de los hogares están por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 6,9% de las personas«, señaló INDEC.
«Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la LP se encuentran 2.456.090 hogares, que incluyen a 9.451.018 personas; y, dentro de ese conjunto, 565.821 hogares se encuentran por debajo de la LI, lo que representa 2.051.984 personas indigentes«, agregó.
«Con respecto al segundo semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 4,5 y 6,5 puntos porcentuales (p.p.), respectivamente», señaló el INDEC.
Y resaltó que en el caso de la indigencia, mostró una disminución de 0,8 p.p. en los hogares y de 1,3 p.p. en las personas. «A nivel regional se observó una disminución de la pobreza y la indigencia en todas las regiones», agregó.