InicioPolíticaElecciones de octubre: Ha entrado en crisis la vida cotidiana de la...

Elecciones de octubre: Ha entrado en crisis la vida cotidiana de la gente, afirmó Flores

Analía Flores, diputada justicialista y miembro del Consejo Directivo del PJ chaqueño, analizó la coyuntura electoral en medio de la campaña proselitista que como frente Fuerza Patria llevan adelante en todo el territorio provincial de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

“La campaña es la oportunidad para recomponer algunas cuestiones. Nosotros salimos con una fuerte discursividad de unidad, ya no tratando de hablar a los propios sino al resto de la ciudadanía. Nosotros sabemos que ‘Coki’ Capitanich tiene un piso de votantes y es una cuestión de salir a buscar a los que sabemos que tenemos que convencer”, sostuvo.

Comentó que Capitanich, candidato a senador en primer lugar, se viene reuniendo con distintos sectores que, según señaló, “en la lógica o en el imaginario ciudadano no son parte del peronismo; pero estamos convencidos que la construcción futura va a tener que ser con una intención de estar al frente de personas que entiendan que es con todos realmente”.

Evaluó sobre los desprendimientos de distintos espacios antes afines que competirán en los comicios por fuera de este frente “restan si nos ponemos en la lógica de siempre, pero hace un tiempo las lógicas electorales, las estrategias, la gente no vota al partido precisamente. Ya no hay votante cautivo para ningún sector. Hay un porcentaje importante del padrón electoral a nivel nacional que muta, que cambia, se traslada a distintas propuestas y sectores de la política argentina. Hoy nadie tiene la vaca atada definitivamente”.

“Es importante la campaña que encara Coki hablándole al electorado. Es la oportunidad de hablar con la gente que va a votar y que decide realmente lo que quiere más allá de cualquier partido”, apuntó y agregó que “también es cierto que el Partido Justicialista es uno de los pocos que queda de la tradición democrática argentina del siglo XX y entrado el siglo XXI. Vemos ala Unión Civica Radical que aún teniendo el gobierno provincial ha mutado directamente a La Libertad Avanza. Es un buen dato hacia adentro del ámbito político, la ciudadanía ve de otra manera, esto es un análisis hacia adentro. No aparece en la boleta y debe ser la primera vez desde el 83, eso también es un dato duro”.

Reparó que en la cartelería, en los afiches de La Libertad Avanza- Chaco, no aparece dicho sello y evaluó que tras los resultados contundentes en Buenos Aires. “Evidentemente hubo un impacto en quienes organizaban la campaña porque en los primeros carteles sí aparecía. Y cambió la cartelería posterior a lo que pasó en provincia de Buenos Aires con estos 13 puntos de diferencia para Fuerza Patria. Creo que han advertido que quedar expuesto como La Libertad Avanza no va a traer todas las ventajas que aparentemente al principio evaluaron que sí”.

“Con lo que hemos pasado y hemos entendido, se movieron ciertos ejes de la habitual política que conocimos. El electorado tiene una independencia nunca vista, tiene una autonomía. El electorado ha cambiado, tenemos un gran porcentaje de empadronados que van a votar”, analizó.

“Yo tengo confianza que nosotros como movimiento peronista y con nuestra tradición de alianza y frentista vamos a lograr que, por lo menos, sea una muy buena opción. Además, estoy convencida que Coki es un muy buen candidato para el Congreso de la Nación en la composición que va a tener que tener de cara al 27. Sobre todo el Senado se ha convertido en una caja de resonancia de verdadera resistencia de toda esta política del Gobierno nacional que nos sorprende con cosas insólitas. Realmente hay parámetros inentendibles”, manifestó la diputada.

“Me parece que esta gente se comió su propio verso. Las redes sociales son los ámbitos más vulnerables, totalmente volátil. El circuito, los referentes, el comedores, será antiguo pero uno tiene el cara a cara con la gente”, consideró.

La idiosincrasia del pueblo argentino es peronista. Le gusta la familia, llegar, comer el asado los domingos. No es una sociedad de mayor complejidad. Tiene que ver con una organización familiar inclusive”, afirmó y recordó la expresión de Cristina Kirchner, “que dijo una vez que vinieron a desorganizar la vida cotidiana. Y es eso”. 

“Se ha complejizado y ha entrado en crisis la cotidianeidad de la gente, la vida diaria”, cuestionó la diputada Flores. 

Entrevista completa:

Más noticias
Noticias Relacionadas