“Es una situación compleja, inusual, y que pone al descubierto la verdadera naturaleza de algunos de nuestros representantes”, expresó Abraham. Según el concejal electo, algunos ediles han dejado claro que su único interés es «cuánto vale su firma», sin considerar el impacto de los proyectos que impulsan, y mucho menos el bienestar de los ciudadanos de Perico.
La polémica se desató cuando se filtraron audios que muestran conversaciones entre concejales y empresarios, en las que se negociaban dádivas a cambio de la aprobación de proyectos de gran envergadura para la ciudad. Los audios revelan cómo se discutían precios y beneficios personales en un proyecto que, según Abraham, debería haberse basado en el beneficio público y no en intereses privados.
Embed – SOBREMESA 26-09-25Mario Abraham – Concejal Electo (PERICO)
El fracaso de las promesas políticas
Abraham no tardó en cuestionar las declaraciones de la candidata al congreso , María Zigarán, quien criticó el presupuesto del presidente Javier Milei y la falta de políticas habitacionales. «La señora Zigarán tiene mucho que explicar, sobre todo cuando su gobernador, Gerardo Morales, lleva más de diez años prometiendo viviendas que nunca llegaron», manifestó el concejal electo, recordando que Morales había prometido la construcción de 3.500 viviendas por año, pero hasta el momento no se ha cumplido.
El concejal también destacó el fracaso de la gestión de Morales en cuanto a la infraestructura básica de la provincia. “¿De qué habla de abandono el gobernador, cuando más de 8.000 familias en Yala llevan un mes sin agua?”, cuestionó. Para Abraham, las críticas de Zigarán y otros opositores a la gestión nacional no son más que un doble discurso, dado que en Jujuy la situación de servicios básicos es igual de crítica.
La respuesta de los ciudadanos
La crisis de confianza entre los ciudadanos y sus representantes parece estar en su punto más alto. Según Abraham, la población de Perico ya está cansada de las promesas vacías y el manejo corrupto de la política local. “La gente ya no les cree. Están buscando una alternativa seria que trabaje por el bienestar de todos, no solo de unos pocos”, afirmó.
El concejal subrayó que las próximas elecciones representan una oportunidad para terminar con lo que consideró una «generación política obsoleta», apuntando a la llegada de Javier Milei al poder como un cambio fundamental en la política provincial y nacional. “La gente está cansada de los políticos que solo buscan perpetuarse en el poder. Lo que quieren es que la ciudad crezca y se desarrolle”, afirmó.
Embed – En Perico, se pidió la renuncia de los concejales involucrados en el escándalo de coimas
Responsabilidades y justicia
Respecto al futuro del escándalo, Abraham fue contundente: “La justicia debe actuar rápidamente. Ya no podemos permitir que este tipo de prácticas sigan afectando a nuestra comunidad”. A pesar de las denuncias presentadas por concejales de la oposición, el caso sigue sin avances concretos en los tribunales, lo que aumenta la desconfianza de la ciudadanía.
Finalmente, Abraham apuntó al rol del intendente en el escándalo, indicando que las acciones del municipio y las reuniones frecuentes entre el alcalde y el empresario detrás del proyecto también deben ser investigadas. “Las formas en las que se presentó este empresario y cómo se manejó todo el proceso indican que algo no está bien. No se puede hacer un proyecto tan importante de esta manera”, concluyó.
El escándalo de las coimas en Ciudad Perico no solo ha destapado una crisis política, sino también una profunda desconexión entre los ciudadanos y sus autoridades. Mientras la justicia sigue sin actuar, la población comienza a movilizarse para exigir cambios radicales en la gestión municipal y provincial.
Embed – Concejal electa apuntó al escándalo de coimas en Perico: «Retrasa el avance de la ciudad»