Itatí rebosó de fe este domingo con la 46° Peregrinación Juvenil del NEA contabilizando más de 400 mil peregrinos que llegaron a renovar su devoción por la Virgen. Desde distintas provincias y localidades marcharon a la Basílica y hubo un gran despliegue de seguridad y controles en Rutas Nacionales.
Cabe recordar que en las primeras horas del sábado y pese a lluvia, llegaron los primeros grupos provenientes de Entre Ríos o localidades como Santo Tomé. Hasta que el agua caída lo permitió, muchos eligieron el atajo de la Ruta Provincial N°89.
Pero la contínua lluvia provocó que la Ruta Nacional 12 y la 20 sean usadas por los peregrinos que no detuvieron su marcha hacia la Basílica. En tanto que desde el trayecto entre Capital e Itatí se contabilizaron más de 400 mil personas que caminaron bajo el agua.
“Ser ‘peregrino de esperanza’ es no acostumbrarse al sufrimiento ajeno”
Monseñor Larregaín presidió este domingo la Misa Central con la que se dió un cierre a la 46° Peregrinación Juvenil del NEA a Itatí. Ante una multitud reflexionó sobre el lema de este año y llamó a “no acostumbrarnos al sufrimiento ajeno”.
”Ser ‘peregrino de esperanza’ es abrir los ojos y el corazón, es no acostumbrarnos al sufrimiento ajeno, es animarnos a ser solidarios, a salir de nosotros mismos: tener la mirada nueva de la esperanza. Esto implica ver con ojos nuevos: el peregrino no mira la realidad desde el prisma de la resignación, sino con la certeza de que Dios camina con nosotros. Como dice San Pablo: “Nosotros no caminamos por lo que vemos, sino por la fe” (2 Co 5,7).
La mirada esperanzada es samaritana y cordial, implica reconocer el dolor, la pobreza, las heridas sociales, pero no quedarse en la queja o la indiferencia, sino descubrir allí la posibilidad de que brote vida nueva. También es discernir los signos de Dios, nos permite ver más allá de las dificultades actuales, percibiendo el paso del Señor en la historia.
El compromiso de la esperanza no es evasión, no aparta de la realidad, sino que nos involucra aún más. Como recuerda el Papa Francisco en Christus Vivit (143), la esperanza es audaz y sabe mirar más allá de las dificultades. Ayuda a asumir responsabilidades, el peregrino de esperanza no se conforma con discursos, sino que se siente llamado a colaborar en la construcción de una sociedad más justa, fraterna y solidaria. Nos desafía permanentemente a caminar en comunidad, significa no andar solos, sino en pueblo, sosteniéndonos mutuamente. La esperanza es comunitaria”, sostuvo en una parte de su homilía ante una multitud.
Seguridad para los peregrinos
Por otra parte, se desplegó un operativo que involucró a diferentes Fuerzas de Seguridad Nacional, Defensa Civil, Cruz Roja y las Municipalidades del trayecto, entre otras. Se trazó un importante redireccionamiento del tránsito para evitar accidentes y la congestión vehicular.
El operativo entró en vigencia a las 00 del sábado y concluyó a las 17 de este domingo. En tanto que las autoridades instaron a los peregrinos a respetar las indicaciones de los organizadores y a mantenerse en la bicisenda y la banquina norte de la Ruta Nacional 12.
Diario Época