El presidente del Concejo de Resistencia, Alejandro Aradas, señaló la necesidad de reformar el Código de Tránsito y el Código de Planeamiento urbano. “Tenemos que buscar la manera de que los trámites sean más prácticos y que los inversores no terminen yéndose”, expresó. También advirtió que la burocracia afecta tanto a obras privadas como a habilitaciones comerciales y genera demoras de hasta décadas en la regularización de propiedades.
El presidente del Concejo de Resistencia, Alejandro Aradas, planteó la necesidad de actualizar y reformar los marcos normativos que regulan la ciudad. En diálogo con CIUDAD TV, sostuvo: “Tenemos un Código de Tránsito y un Código de Planeamiento urbano que sancionó la gestión anterior y que, a nuestro entender, se tienen que ir renovando permanentemente por la situación y el desarrollo de la ciudad”.
Aradas explicó que los procedimientos actuales resultan engorrosos: “Hace años arrastramos esta burocracia que de alguna manera asusta a los desarrolladores inmobiliarios porque es demasiado engorroso lograr todo el circuito técnico que tiene que tener una obra, ya sea edificio, loteo o inclusive habilitaciones comerciales”.
El legislador local señaló que el problema impacta en las posibilidades de crecimiento: “Tenemos que ver de qué manera buscamos practicidad, sobre todo en estos tiempos donde estamos carentes de obras públicas y el sector privado debe jugar un rol. No podemos tener trámites a largo plazo que hagan que los inversores terminen yéndose”.
Respecto a las condiciones económicas, agregó: “La estabilidad económica de Argentina no es confiable en estos últimos tiempos, entonces los empresarios dicen que tienen el dinero para invertirlo, pero cuando tratamos de iniciar el trámite es realmente engorroso”.
Aradas remarcó que las modificaciones requieren consensos políticos: “Se nos complica porque necesitamos de ocho votos para discutir estas cosas y para modificar algunas cuestiones. En el bloque de la UCR tenemos seis y esperamos que la oposición tenga ánimo para discutir estas situaciones que los sectores inmobiliarios vienen planteando hace mucho tiempo”.
En ese sentido, cuestionó la postura de los bloques opositores: “Tenemos cierta negativa a discutir modificaciones porque entienden que es un logro de la gestión anterior, pero la urgencia del sector inmobiliario hoy es otra”.
El presidente del Concejo también hizo referencia a las consecuencias de la burocracia administrativa: “Acá hay edificios que tienen más de 15 o 20 años y no tienen título de propiedad, con familias que ya están viviendo hace décadas. Todo es por una cuestión burocrática que tenemos en los distintos estamentos, tanto de la provincia como del municipio”.
Finalmente, insistió en la necesidad de abrir el debate: “El código de tránsito quedó extemporáneo a las necesidades que hoy tenemos en la ciudad. Hay que discutir estos temas y ponernos de acuerdo con la oposición para que Resistencia tenga un marco normativo que acompañe su desarrollo”.