Hoy, a las 19.30, en el Cecual (Santa María de Oro 471), Negroovs propone un encuentro para compartir, por primera vez, la escucha de su nuevo disco «Groove y sapucay». La cita será un espacio cercano, pensado para medios, productores y amigos, además de todas las personas que fueron parte del proceso creativo y de realización de esta obra. La entrada será gratuita.
El nuevo trabajo de la banda se articula en tres capítulos que funcionan como relatos sonoros. Con una fuerte impronta de funk, música urbana y elementos de raíz, Negroovs construye un universo propio donde conviven grooves compactos, capas electrónicas y folklore. Una propuesta que suena urbana, pero con la identidad del Chaco como punto de partida, y que se expresa tanto en lo musical como en lo visual.
Negroovs nació en 2020 y rápidamente se consolidó como una de las propuestas más disruptivas de la escena regional. Su potencia en el escenario y la creatividad en sus composiciones, la hacen una propuesta innovadora con clara proyección.
La banda, integrada por Samuel Bermúdez (voz y batería), Facundo Orrego (bajo y producción), Kevin Martínez (batería) y David Acevedo (guitarra y voz), ha recorrido escenarios como el Festival Reciclarte en Paraguay, la Bienal Internacional de Esculturas, la Fiesta Nacional del Algodón y el Festival Esto También Está Sonando, además de abrir conciertos para artistas nacionales como Dante Spinetta, Eruca Sativa, Conociendo a Rusia y 1915.
La presentación en el Cecual será una escucha íntegra del disco Groove y Sapucay, acompañada de un conversatorio e intercambio con quienes formaron parte del proyecto.
Después de cada capítulo, habrá un diálogo con los ingenieros de la grabación; los productores; los músicos invitados; y los responsables de los audiovisuales que acompañan cada bloque.
De esta manera, se busca compartir el detrás de escena de la obra y mostrar cómo la propuesta sonora se construye a partir de la identidad del grupo y de su trabajo de autogestión.
Es una oportunidad para conocer de cerca el proceso creativo del disco y reflexionar sobre cómo la escena local desarrolla proyectos musicales con identidad de manera independiente.
Al finalizar la jornada, el encuentro se abrirá a un momento más distendido, con la posibilidad de charlar con la banda y quienes participaron de la obra.