InicioPolíticaImpulsan la emergencia pediátrica en Chaco: Es llamativo que desconozcan que tiene...

Impulsan la emergencia pediátrica en Chaco: Es llamativo que desconozcan que tiene que haber una factibilidad presupuestaria

La oposición legislativa ingresó este miércoles el proyecto de ley con el que impulsan la declaración de la emergencia de la salud pediátrica en Chaco por el término de dos años, debido a “la grave situación que atraviesa el sistema de Salud y la situación nutricional y social de niñas, niños y adolescentes”.

En rueda de prensa, el ministro de Salud Sergio Rodríguez, se refirió a la presentación de esta iniciativa legislativa y consideró “interesante” la preocupación de los diputados, aunque remarcó que “llama mucho la atención el desconocimiento total de la realidad que tiene algunos”. “Es entendible cuando uno no es o no fue parte del sistema, o no conoce el sistema. Pero es llamativo que entre los firmantes del proyecto, algunos que tuvieron responsabilidad de decisión como la tengo yo hoy, desconozcan que con este tipo de leyes tienen la obligación de contar con una asignación o una factibilidad presupuestaria”, indicó.

“Esta ley es interesante, pero muchas cuestiones que plantean en esta emergencia pediátrica hoy se viene cumpliendo”, sostuvo.

Rechazó que la diputada justicialista y exministra de Salud, Paola Benítez, como médica pediátrica plantee una mejora en la asistencia de alta complejidad “al Gobierno que decidió instalar un resonador en el hospital pediátrico después de tantos años y que le está bajando la lista de espera”. “A lo mejor está preocupada porque el 11 de diciembre tiene que volver a trabajar y quiere que le mejoremos el sueldo. Por ahí pasa por esas cuestiones que son personales, más que institucionales”.

“Me llama la atención porque la conozco a la Dra. Paola, me parece que es una persona respetable, pero indudablemente el hecho de haber sido diputada durante tantos años y haberle tocado gestionar en un momento difícil, donde uno se abstrae de la realidad circundante y solamente piensa en la emergencia que fue el COVID, puede ser que ella tenga un gran desconocimiento de cómo es la situación”, consideró.

Consultado sobre el reclamo de trabajadores en el nosocomio de niños, comentó que el miércoles mantuvo una reunión con los directores del hospital “porque cuando uno escucha ese tipo de reclamos también quiere saber en el lugar de los hechos qué está pasando”.

Aseguró que “la verdad que el aumento en número de consultas en el hospital pediátrico viene manteniéndose constante entre 200 y 300 consultas desde hace varios años. Sí existen momentos en donde todo sistema entra en una situación bastante crítica que tiene que ver con factores epidemiológicos temporarios. Creo que la última vez que hubo un flujo de pacientes que desbordó el hospital fue en abril o mayo de este año y coincidió con la emergencia de enfermedades respiratorias y febriles”.

Respecto de la falta de insumos, negó que existan faltantes: “No es así”. Y remarcó: “A veces uno tiene que poner en contexto si los que hablan son o no representativos porque dentro de la manifestación que hicieron los profesionales hubo dos o tres profesionales, algunos con intereses creados, integrantes de algún gremio. La mayoría de los profesionales no manifiestan eso. Hoy, el hospital pediátrico tiene más profesionales, más horas disponibles y el nivel de consultas sigue manteniéndose igual. No hay colapso ni una situación que comprometa el funcionamiento. Se mantiene la provisión de insumos. Estamos haciendo cosas que antes no se hacían”, respondió el funcionario.

“A esta gente que viene a presentar este proyecto, le agradezco que se preocupen por la salud porque es lo que todo diputado debería hacer. Pero los invito a que recorran el hospital, que hablen con la gente que trabaja en el hospital. No con los que tiene intereses creados, no quiero que hable gente que me defienda a mí porque no lo necesito. Y gente que tuvo responsabilidad de gestión, yo la llamaría a la reflexión. Entiendo que estamos en un momento político y uno comprende las reglas de juego, pero alguna vez por la sociedad tenemos que dejar de jugar el juego político y empezar a jugar el de la realidad que le cambia la vida ala gente”, concluyó.

Más noticias
Noticias Relacionadas