“ Seguramente sea llegando a la quincena” y que “ si no impacta un aumento en el sueldo de octubre, será para noviembre ”, declaró públicamente el ministro de Hacienda, Federico Cardozo.
Sus dichos desataron el malestar en el sector docente. El primero en recoger el guante fue el Centro de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS) que públicamente exigió la convocatoria de manera urgente.
A los profesores se sumaron las bases de ADEP (Asociación de Educadores Provinciales) y UDA (Unión de Docentes Argentinos), espacios que además de solicitar retomar el diálogo salarial alertaron sobre la problemática de la falta de pago del ítem “hora extendida”.
Bases de ADEP
Cyntia Lamas, docente de bases de ADEP, contó que se presentaron para dejar una nota en la que solicitan una audiencia con el gobernador Carlos Sadir para plantearles diferentes problemáticas que van desde lo salarial hasta el conflicto del gremio que permanece acéfalo.
“Nosotros hemos solicitado un pedido de audiencia del sector docente de nivel inicial, primario y modalidades, para que se trate la difícil situación por la que atraviesa la docencia provincial. Es urgente, así que nosotros lo hemos solicitado en el mes de septiembre y estamos esperando que nos responda y ahora justamente vamos a ingresar para ver qué novedades hay. Recordemos que el gobernador ha dicho en todos los medios de prensa, de que está abierto al diálogo y que nosotros creemos que la participación también es importante en una democracia. Así que necesitamos que se reúna con la docencia, con el sector docente, para que pueda conocer realmente lo que está afectando a nuestro sector”.
image
“Los trabajadores de la educación de la provincia necesitamos de forma urgente que se trate, digamos, lo que está atravesando la docencia en cuanto al salario, los derechos que se están vulnerando, las condiciones laborales que se ven afectadas. Hay situaciones emergentes que nos llaman la atención porque el docente está sufriendo mucho, no está llegando a fin de mes. También queremos que se vea el tema del sindicato también, porque al estar a Céfalo no está habiendo un asesoramiento para los colegas, hay mucha persecución, mucha tarea administrativa y esto genera un estrés laboral, porque realmente hay mucha burocracia en cuanto al tema, digamos, las funciones que le competen a un colega”, remarcó.
image
UDA
Alfredo Arrueta, secretario adjunto de UDA, habló de los problemas con la falta de pago de la 5ta hora e indicó que ya se hicieron los reclamos del caso esperando que se regularice la situación. También hizo mención a la necesidad de paritarias, antes del 15 del mes.
“Hemos tenido varios reclamos de nuestros afiliados, sobre todo de nivel primario, que no habían recibido el concepto de la quinta hora y bueno, estamos haciendo los reclamos pertinentes al área de liquidaciones del Ministerio de Educación. Lamentablemente se ve que todavía tienen que ir aggiornando el sistema o mejorándolo, la verdad que desconocemos cuál fue el motivo por el cual no se hizo la liquidación, pero lamentablemente seguimos con ese tema. Ronda un 10, un 15% el descuento así que esperemos ya que la semana que viene ya se vaya normalizando esta situación y que por lo menos haya una complementaria para que el docente pueda recibir esta misma semana o la próxima semana el mal pago realizado”.
“Nosotros como gremio todavía no hemos recibido la notificación formal, pero estamos hablando con los otros gremios docentes para pedir un adelantamiento de las paritarias porque nos parece que es muy importante para los docentes tener en claro cómo van a ser los aumentos en los próximos meses, ya que la propuesta del 1,5 más el 1,5 más el blanqueo que hicimos en la última paritaria ya está finalizando y necesitamos definiciones sobre todo para que el etario docente sepa con qué sueldo va a poder afrontar los gastos de su familia en el mes. Ese 1,5 ha quedado totalmente perimido y desactualizado”, enfatizó.
image