La obra social mayoritaria de la provincia, Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ), ha sido blanco de incontables críticas de parte de sus afiliados en el último tiempo: pocas órdenes y mala atención, burocracia interminable, eternos pedidos de reconocimientos de tratamientos y medicamentos.
Y los asociados no son los únicos que registran inconvenientes, sino que también los profesionales se quejan por irregularidades en lo que es la prestación de sus servicios.
Según manifestaron, tienen retrasos con los pagos de tres meses, y no solo eso, sino que la liquidación cuando se realiza es en dos tramos. Esta situación, sumada a desfasajes en la actualización de partidas y coseguros, los deja todos los meses perdiendo ante la inflación.
image
Elsa Torales, docente jubilada de San Pedro, reforzó esta problemática exponiendo que en toda la zona del Ramal, la falta de profesionales médicos es una constante.
Aseguró que no los quieren atender con la obra social provincial de los estatales ya que hay demoras de meses con el pago a los prestadores. Pidió por favor que se resuelva la situación ya que los inconvenientes datan de años.
Embed – Desde San Pedro reclaman por la falta de profesionales que atiendan con ISJ
“Esto ya es un problema que nosotros ya hemos presentado, nosotros como docentes jubiladas con otras compañeras, también de San Pedro y San Salvador, desde el 2020, desde la época de pandemia. Hemos presentado más de 3.000 firmas en el gobierno anterior, de Morales, también a la Cámara de Salud, y no hemos tenido respuesta hasta el día de hoy. Hoy vemos que sí, el Instituto con los 60 años, 60 años que ellos festejaron, nosotros, un grupo de jubiladas, nos hemos apersonado al Instituto de Seguros para pedir mayor cobertura qu porque somos jubilados y los jubilados llegan con m de dos o tres patologías y lo que nos dicen los especialistas, no atendemos con el Instituto de Seguros porque no paga cada tres meses. Esa es la realidad de nuestros especialistas.
Allá tenemos diferentes patologías, reumonoa, diabetes, cardiología y hoy la situación es crítica. A veces desde el interior viajar 60 kilómetros para realizar un trámite y que no nos den respuesta. Tengo conocimiento de colegas que están padeciendo patologías crónicas como que necesitan drogas, de cáncer, de cualquier otra patología, tienen que dirigirse acá a San Salvador desde San Pedro o esperar un trámite. Entonces eso decimos, que se viabilice. San Pedro es la segunda ciudad con más afiliados de la provincia ”, relató.
image