Aquellos que logran subsistir en estos tiempos deben afrontar un notable aumento de comensales y a la par, una considerable baja en la entrega de mercadería de parte del Estado.
En ese contexto, es de destacar el trabajo del Banco de Alimentos de Jujuy, una organización sin fines de lucro que contribuye a reducir el hambre, la malnutrición y el desperdicio de alimentos.
Jorge Luis Guanuco, director ejecutivo del organismo, dialogó con Radio 2 sobre cómo es su trabajo, a qué instituciones asisten, cómo deben anotarse aquellos que les interese ser beneficiarios y demás acciones que realizan.
Embed – El incansable trabajo del Banco de Alimentos en Jujuy
Sobre el Banco de Alimentos
“El Banco de Alimentos, pertenece a una red a nivel nacional que se llama Red de Banco de Alimentos Argentina. El último análisis que se hizo en la Asamblea de Tandil, en junio aproximadamente, se tiran más de 16 millones de toneladas de alimentos a nivel nacional. Si uno se pone a hacer la autocrítica, porque más allá de todo esto es la autocrítica a uno, vivimos un país tan rico y se tira tanto alimento, más allá de la demanda, se tiran muchos alimentos, entonces, la autocrítica que hace el Banco de Alimentos es para todos, no solamente para algo en específico. Se han perdido muchísimas instituciones a lo largo de lo que va estos 17 años que está el Banco de Alimentos, están llegando nuevas instituciones y siempre está la demanda de personas que necesitan una mano y el banco trata de, gracias a la red, trata de buscar la manera de sustentarlos y de poder darle una mano alimentariamente”.
image
Problemas con la logística
“Hoy es el desafío más grande que tiene el Banco de Alimentos de Jujuy, el tema de la logística de transporte. Nosotros pertenecemos a una red entonces siempre tenemos recuperos del campo de algunas distribuidoras a nivel nacional que deciden donar sus alimentos, ya sea lácteos por ejemplo hace dos meses atrás recibimos una donación enorme de leche que se la pudimos entregar a nuestras instituciones pero eso es un desafío enorme el tema de la logística, no tenemos hoy en el banco de alimentos un transporte en el cual nosotros podamos comercializar entre otros bancos, de traer alimento, de llevar alimento, y tener un libre comercio entre nosotros para poder acercar a nuestros beneficiarios. Hoy el banco tiene más de 6.000 beneficiarios”.
image
Instituciones a las que asisten
“El banco trabaja más con instituciones sustentables y privadas, no tanto con el municipio. Tienen que ser una institución en funcionamiento, tienen que tener una personería jurídica, tienen que acercar su lista de beneficiarios y saber si es un comedor o merendero, si brinda desayuno si brinda merienda si brinda almuerzo. Tienen que contactarse con el banco y acercar todos esos papeles, se agrega un grupo que nosotros tenemos y siempre se está publicando las donaciones que tenemos y cómo podemos acercárselo. Se pueden comunicar con el número del banco, que es 155-198-198, y todos son bienvenidos. Hoy el banco no tiene lista de espera, se visita la institución, se hace un análisis y si cumple, se la asiste”.
image
¿Hay incremento en la demanda?
“Por el momento no. Las instituciones que están trabajando con el banco tienen la misma cantidad de beneficiarios, por eso le digo que aproximadamente 6.000 beneficiarios tienen, venimos trabajando desde el año pasado con ese número. Pero, como le digo, hay instituciones que cierran, hay instituciones que vuelven al banco, pero la cantidad de beneficiarios es la misma”.
image