InicioSociedadMilei llega al Chaco este sábado para respaldar a los candidatos de...

Milei llega al Chaco este sábado para respaldar a los candidatos de LLA: El objeto es tener contacto con la gente

El presidente de La Libertad Avanza Chaco y delegado regional de ANSES, Alfredo Rodríguez, confirmó la llegada del presidente Javier Milei este sábado a Resistencia. Detalló que el mandatario participará de un encuentro en la plaza Belgrano y luego viajará a Corrientes.

El presidente de La Libertad Avanza Chaco y delegado regional de ANSES, Alfredo Rodríguez, confirmó en CIUDAD TV que el presidente Javier Milei visitará la provincia este sábado 11 de octubre, con una agenda centrada en el contacto con la ciudadanía y el acompañamiento a los candidatos locales del espacio político.

“El sábado llega el presidente a Chaco a las 10 horas, a la plaza Belgrano. Nos vamos a juntar los militantes y aquellas personas que quieran saludarlo”, anunció Rodríguez.

El dirigente explicó que la visita incluye una reunión con el gobernador, Leandro Zdero, aunque algunos detalles aún no fueron informados por razones de seguridad. “Se prevé, por supuesto, una reunión con el gobernador. Obviamente hay algunas cuestiones que por seguridad todavía no podemos adelantar, pero el objeto de la visita es tener contacto con la gente, con el ciudadano, con el vecino, y después se va a trasladar a la provincia de Corrientes”, precisó.

Rodríguez remarcó que se trata de una visita partidaria significativa, ya que “es la primera que hace el presidente a Chaco para impulsar a los candidatos de La Libertad Avanza y a los de esta alianza con el gobierno provincial”. Aclaró que “no va a haber una conferencia de prensa abierta” y que el encuentro “será muy casual”.

Elecciones del 26 de octubre: “Se juega el futuro político y la gobernabilidad”

Consultado sobre las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, Rodríguez afirmó que serán “fundamentales y gravitantes para el futuro del gobierno argentino desde el punto de vista político y de la gobernabilidad”.

“Chaco es una de las provincias más importantes políticamente porque aporta senadores al Congreso Nacional. En los últimos meses hemos visto cómo el Congreso ha actuado en contra del gobierno nacional. Es objetable, pero estamos en un juego democrático”, expresó.

Según el dirigente, la expectativa del espacio es positiva: “De máxima y de mínima, el análisis político que hacemos es que, sin lugar a dudas, La Libertad Avanza va a salir fortalecida de esta elección. Se va a duplicar en senadores y en diputados de mínima. Esperamos superar los 80 legisladores nacionales”.

Rodríguez destacó además que el oficialismo “está trabajando intensamente, articulando estratégicamente con el gobierno provincial” y que se han realizado múltiples recorridas por el interior chaqueño. “Hemos recorrido tres veces más o menos el Chaco para conocer a nuestros candidatos y para que la gente entienda la importancia de esta elección”, indicó.

En relación con el contexto político nacional, Rodríguez consideró que esta elección “no se trata solo de una agrupación política, sino de un modelo de país que propone el gobierno nacional de la mano de Javier Milei”.

“El electorado está apático por todas las decepciones que viene teniendo década tras década, elección tras elección. El manoseo que vive la ciudadanía ha hecho que se retrotraiga para ir a votar. Ante tanta apatía, lo que está en peligro es la democracia y su representatividad”, advirtió.

Y agregó: “Es lamentable tener una representatividad del 50% de la población electoral activa. Por eso insistimos en que es muy importante la participación ciudadana en esta elección intermedia, que es diferente desde lo político”.

Apoyo financiero de Estados Unidos

Rodríguez también se refirió a la ayuda económica del gobierno de los Estados Unidos a la Argentina, y sostuvo que representa “una señal de respaldo internacional necesaria para estabilizar la economía”.

“Es necesaria para fortalecer el sistema financiero argentino. Esta inestabilidad cambiaria se dio por la inestabilidad política, no por una cuestión macrofinanciera. El mercado empezó a jugar de una forma diferente, tratando de perjudicar directamente las finanzas del gobierno nacional”, explicó.

Finalmente, destacó que el apoyo norteamericano “es un anclaje financiero y una noticia muy positiva que ya se defina de una buena vez por todas”.

Más noticias
Noticias Relacionadas