Marina Silva, candidata a senadora en segundo lugar en la lista Vamos Chaco, se refirió a la propuesta programática que apuntala la campaña proselitista que encabezan Eduardo Aguilar y Claudia Panzardi hacia los comicios nacionales del 26 de octubre.
Contó que fue propuesta por el exsenador y exministro de Economía para integrar la nómina. “Soy docente, soy directora de la escuela hospitalaria del Hospital Pediátrico. Tengo 28 años de servicio y durante 7 años fui miembro de Junta así que con una recorrida y un paneo bastante importante de toda la realidad que tiene que ver con la educación y las escuelas de nuestro provincia. Y, estando dentro del ámbito hospitalario, también tengo mucha cercanía con el área de salud y la discapacidad”, dijo a modo de presentación.
Comentó que apuntala fuertemente la campaña en el interior provincial de la provincia con sectores como el campo, el comercio, los jubilados con quienes mantiene un diálogo fluido en torno a las realidad que atraviesa cada uno. “Fuimos organizando reuniones ya partir de escucharnos fuimos organizando distintas propuestas”, indicó.
Aseguró que el transitar junto a Provincias Unidas a través de la figura de Juan Schiaretti “nos permite tener el acompañamiento de otros lugares, de otras provincias, para fortalecer el NOA y el NEA con muchas de las propuestas que tenemos que tienen que ver con regionalizar, priorizar nuestra provincia”.
En materia educativa, proponen establecer la cláusula gatillo por ley, pero también lograr que esta herramienta llegue al resto de los sectores para que los salarios aumenten junto con la inflación, y reinstaurar el Fondo de Incentivo Docente. En Salud, apuntó que buscarán rever las horas laborales de los profesionales. Habló de situaciones extremas como Centros de Salud sin médicos por falta de recursos humanos y también de esperas por cirugías que se prolongan por más de un año y medio.
“La cláusula gatillo fue una de las grandes promesas que hizo Leandro Zdero durante toda su campaña, escuela por escuela, y somos muchos -me sumo- los docentes que confiamos en eso. Y no fue lo que sentimos, al contrario, creo que el enojo del docente tiene que ver con el sentirse traicionados porque depositaron su confianza y eso no se cumplió. Y son muchos montos los que se sacaron, como el de conectividad”, aseguró.
Milei en Chaco: “No es el momento, hay mucho enojo”
Silva admitió su sorpresa por la llegada del Presidente en este contexto particular que vive la Argentina. “Yo que él no hubiese venido, hay mucho enojo. Hace poquitos días estuvo Leandro (Zdero) en una escuela, con cartelería detrás, y él sonriente; no hay mucha lógica. Es bienvenido como Presidente por muchos sectores”.
Consultada sobre lo que le pedirían al Presidente, respondió: “Un poquito de recorrido de territorio para que conozca la realidad”. “Son muchas las personas que están ocupando cargos altos y políticos y en realidad desconocen las realidades de las provincias”, acentuó.
Comentó que en reuniones con representantes de kioscos y pymes visualizaron la necesidad de empezar a trabajar en la regionalización. “No es normal que un kiosco con tres heladeras pague fortunas en luz y no puedan contratar gente porque no les dan los montos”, graficó y remarcó esta idea de reimpulsar la tarifa diferenciada para la región.
“Tenemos que pensar en regionalizar y nuestra provincia tiene que destacarse. Esto va a incrementar la posibilidad de trabajo para los jóvenes que hoy son muchísimos y no lo consiguen. Y la base de esta pirámide es la educación”, aseguró.
Evaluó que la baja concurrencia a las urnas en los comicios de mayo responde al enojo de la gente. “Nosotros hacemos una política de cara a cara, recorremos las calles, conversamos con la gente. Y hay mucho enojo, mucha decepción, mucho descreimiento. Te dicen que son todos los mismos. Y nosotros no somos los mismos. Por algo Eduardo se abrió de la política cuando sintió que no se sentía respaldado. Él no va a acompañar nunca nada que esté sucio. Él conformó este grupo de gente con manos limpias y con esta postura hablamos con la gente”, afirmó.