InicioSociedadImpulsan la creación de un programa de convivencia digital y uso responsable...

Impulsan la creación de un programa de convivencia digital y uso responsable de celulares e IA en escuelas chaqueñas

Legisladores del Frente Chaqueño impulsan una ley para crear el programa de convivencia digital y uso responsable de celulares e Inteligencia Artificial en todas las instituciones educativas de gestión pública y privada de los niveles inicial, primario y secundario de la provincia.

Buscan con la propuesta promover entornos escolares adecuados para el aprendizaje, la socialización, la inclusión y la formación ciudadana.

Del proyecto de ley 2223/25, se desprenden como principios la promoción de entornos libres de distracciones tecnológicas no pedagógicas; el uso responsable, crítico y formativo de las tecnologías digitales y la IA; la Igualdad de condiciones en el proceso educativo; el respeto por las normas institucionales y el rol pedagógico del docente; la prevención del ciberacoso, la desinformación y toda forma de violencia digital; el reconocimiento del valor de la tecnología como herramienta pedagógica y cultural, y la promoción de la convivencia democrática, la participación activa de estudiantes y el abordaje pedagógico de los conflictos.

Entre las normas, plantea prohibiciones y uso pedagógico tales como: a) En nivel inicial y primario, queda prohibido el uso de celulares e IA por parte de los estudiantes durante la jornada escolar. b) En nivel secundario, queda prohibido el uso durante clases, recreos, actos y actividades escolares, salvo autorización docente en el marco de actividades pedagógicas planificadas.

El uso pedagógico deberá estar previamente autorizado por el docente, informado al equipo directivo y registrado en cuaderno de clases o planillas correspondientes.

Establece como mecanismos de resguardo que cada institución implementará un sistema de recolección, guardado y devolución de dispositivos al inicio y finalización de la jornada escolar. Dicho sistema podrá consistir en: a) Casilleros individuales. b) Sobres identificados y lacrados. c) Cajas por curso bajo custodia de preceptor o directivo.

Señala que las instituciones educativas no serán responsables de daños, pérdidas o desperfectos de los dispositivos electrónicos, siendo siempre decisión de las familias el envío o no de los mismos.

Exceptúa de la prohibición a estudiantes con necesidades educativas especiales que requieran tecnología como herramienta compensatoria, previa justificación; casos de salud o familiares acreditados por padres/tutores y aprobados por la institución y actividades pedagógicas previstas en el Proyecto Educativo Institucional.

En cuanto al compromiso de Convivencia Digital, sostiene que “toda la comunidad educativa (directivos, docentes, estudiantes y familias) deberá firmar un Acta de Compromiso de Convivencia Digital, elaborada por cada Institución Educativa, de acuerdo a los establecido en la Resolución 93/2009 del Consejo Federal de Educación, avalado por el Ministerio de Educación en el marco del presente Programa.

El programa establece además herramientas pedagógicas y restaurativas, la aplicación progresiva en los diversos niveles educativos, y la elección de escuelas piloto para ser implementado. Además, capacitaciones, periodo de adaptación y adecuaciones presupuestarias. De sancionarse, la autoridad de aplicación será el Ministerio de Educación.

Más noticias
Noticias Relacionadas