InicioSociedadEscenario postelectoral: Con esta expectativa positiva, el tipo de cambio incluso podría...

Escenario postelectoral: Con esta expectativa positiva, el tipo de cambio incluso podría bajar un poco más

El economista Marcelo Lezcano analizó el impacto del resultado electoral en los mercados financieros. Sostuvo que el desempeño del oficialismo superó las previsiones y generó una reacción inmediata con suba de bonos y baja del dólar. Afirmó que “el gran ganador fue el Tesoro de Estados Unidos” y que se abre un escenario favorable para avanzar en reformas estructurales a nivel nacional.

Lezcano analizó el nuevo escenario económico tras los resultados de las elecciones legislativas nacionales, que dejaron un resultado favorable para el oficialismo y provocaron una reacción inmediata en los mercados. En diálogo con CIUDAD TV, explicó que el desempeño electoral superó ampliamente las expectativas previas y que el efecto se sintió de inmediato en el comportamiento del dólar y de los activos financieros.

“Había un clima muy negativo y eso hacía que la gente esté dolarizada en extremo. Eran muy pocos los que consideraban que el gobierno podría realizar una buena elección”, señaló. “Dentro de nuestra expectativa en Catalaxia manejábamos un número de un 36% para el gobierno como algo racional, pero por encima del 40% no nos esperábamos. Eso tomó por sorpresa a muchos y por eso estamos viendo estas grandes subas en el mercado”, explicó.

Según Lezcano, la reacción positiva se traduce en una baja del dólar y un repunte de los bonos. “El que apostó al peso y ganó fue el Tesoro de los Estados Unidos. Influyó mucho esto también en la calma de los mercados. Claramente, el gran ganador es el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, una persona con mucha experiencia en el trading de monedas”, indicó.

El analista sostuvo que el contexto actual muestra una tendencia hacia la apreciación del peso. “Ahora, con esta baja del dólar, va a ganar bastante también con la suba de los bonos, porque lo que estamos viendo es que va a bajar el dólar y van a subir los bonos en pesos. En ese aspecto, vemos que es muy positivo”, afirmó.

Consultado sobre la política cambiaria, Lezcano recordó que el ministro de Economía había descartado modificaciones en las bandas cambiarias y consideró que no hay motivos para hacerlo. “El ministro hablaba de las bandas y decía que no se iban a modificar. Ahora que el dólar bajó, no tiene incentivo para hacerlo, porque cambió la situación”, explicó. “Lo que estábamos viendo antes era una fuerte presión sobre el gobierno para que devalúe la moneda. Era la historia de siempre: gente que se posicionaba en dólares y presionaba políticamente para que se devalúe. Eso no va a ocurrir. Ahora el tipo de cambio se va a retraer”, aseguró.

En cuanto a las proyecciones, el economista estimó que el tipo de cambio podría seguir bajando. “Nosotros esperábamos ya en un escenario sin este nerviosismo político que el tipo de cambio baje en torno a 1300 o 1370, pero si a eso le sumás esta expectativa positiva, vas a tener un aluvión de dólares comprando bonos y acciones que antes no estaban dispuestos a comprar. Lo más lógico es que el tipo de cambio incluso pueda bajar un poco más”, señaló.

Lezcano también se refirió a los anuncios realizados por el presidente y por el ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la agenda económica de los próximos meses. “Ayer el presidente llamó a todos los gobernadores y a aquellas fuerzas políticas que quieren un cambio. Y el ministro Caputo había anticipado que van a empezar a trabajar ya en los cambios que se necesitan”, comentó.

Entre las medidas previstas, mencionó las reformas estructurales conocidas como de “segunda generación”. “Estos acuerdos o reformas tienen que ver con la reforma tributaria, la reforma previsional, la reforma laboral y la apertura comercial”, detalló. Y concluyó: “Veremos si el escenario político se da para plantearlas en este momento o si habrá que esperar al cambio de autoridades, el 10 de diciembre”.

Más noticias
Noticias Relacionadas