La niña de 11 años selló la consagración del fenómeno del Judo en Barranqueras de la mano de la academia Dojo Okasan que lidera el sensei Gustavo García. La pequeña selló en gran actuación su pasaje al Panamericano de Lima, y sumó a la performance de una delegación histórica que cosechó siete medallas: una de oro, dos de plata y cuatro de bronce.
De esta manera, el Judo chaqueño ha marcado un hito sin precedentes en el escenario internacional en el marco del Campeonato Sudamericano de Judo 2025 celebrado en Asunción (Paraguay). Precisamente, el éxito subraya el valor formativo de la institución, que pregona la disciplina y los valores por encima de la técnica pura.
El Oro que marca el rumbo
El logro más resonante fue la consagración de la joven Luciana García, de 11 años, quien obtuvo la medalla dorada en su categoría. Este triunfo no solo le valió el título de Campeona Sudamericana sino que le otorgó la clasificación directa al próximo Panamericano en Lima.
Su padre y entrenador, el sensei Gustavo García, describió la intensidad de la experiencia: “Fue una vivencia intensa porque imagínense entrenador y el papá al mismo tiempo, tratar de mantener la calma y no llorar… es bastante un desafío para mí mantener el equilibrio en ese momento.” Resaltó además la determinación de su hija, señalando que “está haciendo una excelente carrera” y que el judo la ayuda a formarse “desde tan chiquita con todos estos valores”.
Cosecha completa: plata y bronce continental
La comitiva chaqueña, compuesta por doce deportistas, demostró un alto nivel competitivo frente a delegaciones de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.
La racha de éxitos continuó con las dos medallas de Plata (subcampeones Sudamericanos) obtenidas por Bruno Maidana y Lara Vargas. Y el podio se completó con las cuatro preseas de BRONCE que demostraron la resiliencia del equipo: Juan Espinosa, Mariángeles Cuenca, Xiomara Vargas y Diana Vargas.
Reconocimiento al sensei y la filosofía Okasan
El éxito deportivo fue acompañado por un hito institucional, ya que el sensei Gustavo García fue convocado para integrar el Cuerpo Técnico Nacional de la Delegación Argentina en el certamen, un nuevo y merecido orgullo para el deporte chaqueño.
García enfatió que la esencia de su enseñanza radica en la formación personal, indicando que, “primero son los valores y de manera secundaria las técnicas. Si el judo tiene técnica y no valores, no ayuda”. Además, destacó el trabajo inclusivo de la academia, que “abre las puertas a las personas con discapacidad visual” promoviendo la verdadera integración.
De cara al futuro, el instructor fue claro: “El sueño es olímpico y estos son pasos previos. Pero esto se esto se da gracias al esfuerzo de los padres, que son los únicos sponsors que tenemos”.
El Dojo Okasan, con siete medallas al cuello, se consolida así como un faro de la disciplina y el esfuerzo, enseñando a sus jóvenes embajadores de Barranqueras que el judo es una poderosa herramienta para formar líderes que saben caer y levantarse más fuertes.
