El presidente Javier Milei encabezó este jueves un encuentro en la Casa Rosada con 20 gobernadores provinciales en lo que se considera un paso fundamental para reencauzar el diálogo y asegurar el apoyo necesario para la agenda legislativa del Gobierno, centrada en el Presupuesto 2026 y una serie de reformas estructurales.
La cumbre, que se extendió por más de dos horas en el Salón Eva Perón, contó con la presencia del Gabinete completo y se enfocó en alinear el apoyo de los mandatarios provinciales, a quienes se les pidió colaboración en la aprobación de iniciativas clave antes del recambio legislativo de diciembre.
Ejes Centrales del Encuentro
El Gobierno de La Libertad Avanza (LLA) fijó las prioridades de la negociación con los gobernadores, destacando la necesidad de consensuar acuerdos básicos para la gobernabilidad económica y política:
- Presupuesto 2026: El principal objetivo fue obtener el respaldo de los mandatarios para garantizar la aprobación de la Ley de Leyes, un proyecto que el Gobierno busca sostener bajo la premisa del equilibrio fiscal.
- Reformas Estructurales: Milei solicitó apoyo explícito para impulsar reformas clave, que incluyen la reforma laboral, la reforma tributaria y una futura reforma previsional.
Según el portavoz presidencial, la reunión reflejó la «voluntad del Presidente de trabajar con todos, independientemente de las identidades políticas,» bajo premisas como «potenciar el ahorro, aumentar la inversión y proteger la propiedad privada.»
La Mesa de Negociación y los Ausentes
A diferencia de encuentros anteriores, esta cumbre tuvo la particularidad de contar con la presencia de todo el Gabinete nacional, incluyendo a ministros clave como Luis Caputo (Economía) y Guillermo Francos (Interior y Jefe de Gabinete).
Representación
 Participantes Destacados
Poder Ejecutivo
 Javier Milei, Luis Caputo, Guillermo Francos
Gobernadores
 Jorge Macri (CABA), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), entre otros.
Ausencias Notables: La reunión excluyó a los gobernadores del peronismo más duro, como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). No obstante, el encuentro logró una foto de consenso con una amplia mayoría de las provincias.
Perspectiva de los Gobernadores
Los mandatarios provinciales no solo acudieron a escuchar, sino que también llevaron sus propias listas de demandas a la Casa Rosada. Entre ellas se destacan:
- Nuevos repartos para los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
- Modificaciones en el impuesto a los combustibles líquidos.
- Aumento de fondos para cubrir déficits de las cajas de jubilaciones provinciales.
El diálogo busca sentar las bases para una hoja de ruta legislativa compartida, donde las provincias tendrán una injerencia fundamental a través de sus bancadas en el Congreso, especialmente con el renovado bloque de LLA tras los recientes resultados electorales.

