En julio de este año, la Subsecretaría de Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano resolvía un fuerte aumento en los aportes y contribuciones sociales previsionales que deben pagar las instituciones deportivas.
Mediante la Resolución 16/2025, llevó la alícuota del 7,5% al 13,06%, sumando también una “alícuota adicional y transitoria” de 5,56% por doce meses que deben abonar los clubes de fútbol y otras instituciones sociales.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, fue el ideólogo de la medida y la defendió a través de una extensa publicación en redes sociales, asegurando que “AFA y los clubes le encontraron la trampa a la trampa” en su argumentación sobre la quita de beneficios.
El funcionario vinculó el régimen especial que tenía la AFA con el debilitamiento del sistema previsional, afirmando que los clubes son “millonarios subsidiados por los jubilados”, para lo que mencionó como ejemplo a River.
Y el ministro parece haber heredado esa inquina contra River de su padre, el también economista Adolfo Sturzenegger, quien ahora volvió a desatar la polémica al sentenciar que el Monumental “es el estadio de una villa miseria”, como “ejemplo concreto” de la pobreza generalizada en el país.
“Hace cincuenta años el estadio de River era uno de los más importantes del mundo… Hoy es una miseria, es el estadio de una villa miseria en comparación a los estadios europeos”, dijo en entrevista radial, disparando una serie interminable de repudios en redes sociales.
adolfo sturzenneger monumental
