- Luego de seis años de espera, se realizará el juicio por la muerte de César «Pocho» Oviedo.
- Mauro Aredes está acusado del delito de «Homicidio simple con dolo eventual».
- El miércoles se realizará la primera audiencia en el Palacio de Tribunales.
Tras una larga espera de seis años, finalmente este miércoles dará inicio el juicio en contra de Mauro Aredes acusado de atropellar en estado de ebriedad a Rubén «Pocho» Oviedo, quien murió luego de varios meses internado a raíz de las lesiones que presentaba.
La primera audiencia está prevista para este miércoles desde las 16 en la Sala 3º del Palacio de Tribunales, mientras que el viernes 14, se cumplirá con la segunda audiencia a partir de las 8.30 en el mismo escenario.
El Tribunal con función de juicio, está integrado por los jueces María Margarita Nallar, Mario Puig y Ana Carolina Pérez Rojas, quienes juzgarán a Aredes imputado por el delito de «Homicidio simple con dolo eventual».
El caso
El siniestro vial que le costó la vida a «Pocho» Oviedo tuvo lugar el día 13 de abril del año 2019, cuando el hombre de 77 años cruzaba por la senda peatonal de avenida Córdoba en la zona norte de la capital, con el semáforo en rojo para el tráfico vehicular, cuando fue embestido violentamente por un motociclista.
El septuagenario, sufrió graves lesiones en la cabeza y permaneció internado en terapia intensiva en el Hospital Pablo Soria durante nueve meses, antes de fallecer a causa de las heridas.
En tanto que el conductor de la motocicleta, identificado como Mauro Luciano Aredes, circulaba en estado de ebriedad y en un vehículo sin patente ni registro. A pesar de la gravedad del hecho, Aredes permaneció en libertad y conduciendo durante años, lo que generó una gran indignación en la sociedad y sobre todo, en los familiares de «Pocho» Oviedo.
Lucha por justicia
La familia de Oviedo, liderada por su hija Patricia, ha llevado adelante una incansable lucha para que el caso avance en el sistema judicial y el responsable sea juzgado con la carátula de «homicidio simple con dolo eventual». Han realizado numerosas marchas y reclamos públicos denunciando demoras, irregularidades y la falta de celeridad en el proceso.
Después de más de seis años del hecho, a finales de 2024 y principios de 2025, el caso finalmente comenzó a avanzar hacia la instancia de juicio oral, con la realización de las primeras audiencias preliminares, aunque con retrasos y suspensiones, hasta llegar finalmente a este inicio del juicio.
