En el último tiempo, el tema de las tierras de comunidades originarias en Tilcara ha sido motivo de reclamos.
En esta oportunidad, la Comunidad Indígena Pukara Tilcara denunció a la intendente Sonia Pérez por querer avanzar y usurpar sus territorios.
Dicen que la jefa comunal incumple artículos de la Constitución Nacional pretendiendo avanzar destruyendo un emprendimiento turístico, donde los comuneros alegan tener toda la documentación necesaria.
image.png
Delfina Montoya, integrante pueblo indígena Pukara, dialogó con Radio 2 y planteó que se trata de un despojo de tierras que le pertenecen a la comunidad. Remarcó que esta no es la primera situación de este tipo que se da con la Municipalidad.
Dijo que ya se realizó una primera denuncia por estos avances y adelantó que van a insistir con presentaciones en la Justicia, además de acudir al Concejo Deliberante esperando tener algún tipo de apoyo.
Embed – Comunidades denuncian que la intendente de Tilcara avanza sobre sus tierras
El reclamo de la comunidad de Tilcara:
“Ya veníamos con inconvenientes con la municipalidad de hace un tiempo, esta no es la primera situación que tenemos. Les salgo a comentar, el día domingo, justo uno se encontraba trabajando y había un integrante de la comunidad que pasaba por el lugar, porque nosotros en ese espacio donde la municipalidad se encontraba con una máquina, habíamos previsto el salón comunitario. Que estábamos haciendo con cimiento, había materiales para la construcción y bueno, que tenemos una garita nosotros ya construida ahí para un parador turístico que usa la comunidad. Para algunos integrantes que no tienen trabajo, bueno, salgan a vender sus productos. Y ese día, bueno, nos avisan de que había una máquina que estaba pasando como limpiando o haciendo una limpieza, cosa que no estábamos comunicados, no estábamos al tanto”.
image.png
“Entonces nos acercamos, nos acercamos, obviamente llamamos a la policía porque tampoco queríamos tener un enfrentamiento con la gente de la Municipalidad. Con el operario de la máquina y con cuatro empleados que estaban ahí. Por ahí pasa un canal de riego que es para la comunidad y al ver que estaba tapado, le pasamos a consultar. Entonces nos responde que eran órdenes de la intendenta de Tilcara. Y esa fue la respuesta hacia nosotros y bueno, llamamos a la policía para que vengan porque estaban sobre territorio comunitario y no se nos estaba respetando la consulta y bueno violando los derechos. Tuvimos que quedarnos nosotros, mientras que la señora intendenta llamaba a la policía como diciendo que nosotros no teníamos nada, cuando nosotros tenemos los papeles, la reconocimiento a nivel nacional, a nivel provincial, y tenemos la carpeta de relevamiento territorial, digamos, y tenemos el mapa, digamos, donde abarca cuál es el territorio comunitario ”.
image.png
“Cuando empezamos a querer hacer el salón comunitario se nos notifica o se nos hace una denuncia mediante la municipalidad diciendo que estábamos construyendo, haciendo una construcción en donde no teníamos ningún papel supuestamente. Nos sentamos en aquel momento, estoy hablando del año pasado, nos sentamos en una mesa de diálogo con ellos y nos planteamos, digamos, porque ellos sí saben, nos conocen, sabemos, somos un pueblo chico y saben que existe la comunidad. Lo que pasa es que ellos tienen ese problema de no querer reconocernos, quitarnos ese tipo de derechos. Ya hicimos una primera denuncia que fue la anterior ”.
image.png