InicioSociedadEn San Pedro siguen pidiendo viviendas: dicen que 60% de terrenos están...

En San Pedro siguen pidiendo viviendas: dicen que 60% de terrenos están deshabitados

En Jujuy, la problemática del acceso a la vivienda sigue siendo una cuenta pendiente de las gestiones. El propio gobierno, en voz de Carlos Sadir cuando era candidato a mandatario, admitió que existe déficit habitacional.

En ese contexto, uno de los sectores que más ha decidido exponer el tema es San Pedro donde los vecinos se autoconvocaron y organizaron para exigir terrenos. Allí detectaron manejos irregulares con los lotes y decidieron denunciarlo.

Semanas atrás decidieron manifestarse en el Concejo Deliberante de la ciudad esperando que los ediles intercedan en el conflicto en busca de soluciones.

image.png

El pedido de apoyo no avanzó y las respuestas siguen sin llegar para los residentes. Leticia Guzmán dialogó con Radio 2 y comentó que pese a las marchas y cartelazos, hubo reuniones de funcionarios con el intendente pero las mismas no llevan a soluciones directas a lo que plantean.

Señaló que en la ciudad habría un 60% de terrenos deshabitados y ni aun así se avanzaría en otorgárselos, como plantean teniendo papeles en regla.

Su relato:

Nosotros el día martes hicimos un volantazo, y posteriormente hicimos una marcha por las calles de San Pedro de Jujuy, porque ya habíamos ido al Concejo Deliberante, y el doctor Castro nos consiguió una entrevista con la directora del loteo, con la señora Paula Sánchez. cuando fuimos ahí nos dijeron que no que no había ninguna novedad que tengamos paciencia. El día martes a la noche cuando terminamos lo que es la marcha nos enteramos que había estado acá en San Pedro el señor Cazón e hicieron una reunión con el intendente Julio Bravo y con su hija Gisel Bravo que es la diputada en la Casa de la Cultura a puertas cerradas, nosotros nos reunimos el miércoles, fuimos todas las madres, con algunos padres y ahí tuvimos una reunión, se puede decir, abierta con la señora Paula Sánchez, lo mismo que nos dicen de que tenemos que tener paciencia, que San Pedro tiene que esperar que desde San Salvador autoricen para que sean ya publicados los terrenos, en San Salvador nos dicen que no saben nada. O sea, estamos como pelotitas de ping-pong de acá para allá”.

“Mientras tanto tenemos madres durmiendo en el piso, niñas con problemas, niños que tienen ya el CUD presentado, que es el certificado único de discapacidad, que supuestamente es prioridad. Nosotros nos empapamos del tema sabemos los derechos, sabemos que la persona que le dan un lote tiene un plazo de 90 días para presentarse a vivir ya ahí, para edificar y sin embargo acá tenemos terrenos de 10, 12, 15 años con una construcción o algunos hasta no tienen nada construido y no están habitados por nadie. Por lo cual les presentamos fotos, presentamos edición antigüedad, barrio y sin embargo pareciera que eso no alcanza”.

De la reunión filtraron la información de que en San Pedro es un caso alarmante, que de un 100% de los lotes que entregaron por parte del municipio, un 40% están siendo habitadas únicamente. O sea tenemos un 60% de terrenos deshabitados acá en San Pedro y que los están vendiendo y bueno, el mismo señor Cazón dice que van a tener problemas los que compran porque cuando vayan a formalizar lo que son las escrituras no se las van a dar y esa plata como que se la va a dar por perdida. Nosotros no vamos a San Salvador, somos unas mamás, vamos a hacer un bolsillo y si nos tenemos que ir a dedo no vamos a ir en dedo ese día porque no se puede, ya los alquileres están subiendo y los alquileres no sirven a futuro, pedimos algo que sea para nosotros y nuestros hijos”.

image.png

Más noticias
Noticias Relacionadas