InicioSociedadGrooming, un delito que crece en Jujuy y obliga a estar alertas

Grooming, un delito que crece en Jujuy y obliga a estar alertas

El grooming es un engaño que realizan adultos mayores, en la mayoría de los casos a través de internet, con el objetivo de generar amistad con menores de edad, crear vínculos para finalmente chantajearlos o abusar sexualmente de ellos.

Jujuy ha tenido casos de este tipo y para colmo de males, especialistas junto con las estafas financieras se volvieron de los delitos más frecuentes en la provincia.

image.png

En este contexto, Radio 2 dialogó con la abogada especialista en políticas públicas y trata de personas, María Eugenia Jmarlli. La letrada explicó cómo trabajan contra el flagelo y cómo operan los malvivientes, brindando además cifras concretas y medidas preventivas.

El delito del Grooming

El grooming es, de una manera sencilla, el acoso sexual a menores por Internet. Después de la ley 2694, ya se le puso una pena en el Código Penal con el 131, una pena de 6 a 4 años. Además tenemos la ley 27 590 que es la ley Mica Ortega lamentablemente esa ley nace después de un hecho en Bahía Blanca en la cual una menor, Micaela Ortega, de 12 años se contacta por internet con una supuesta amiguita y esa amiguita decide encontrarse pero en realidad se va a encontrar con un primo que era Jonathan Luna, de 28 años y al final era Jonathan Luna que había creado un perfil falso para engañarla, persuadirla, llevarla a su casa, intentar violarla, como ella tomó resistencia, terminó estrangulándola con una remera. Simplemente un hecho de poder contactarla a través de las redes sociales desencadenó en la muerte de esta menor y ahí es donde nace la ley Mica Ortega, que es una ley de prevención para estrategias contra el grooming a nivel nacional”.

Cifras nacionales e internacionales

“Nosotros tenemos solamente en la provincia de Buenos Aires 600 casos por año y uno de cada cinco niños, según la ONG de mamás en línea, recibe una forma de agresión o acoso a través de redes sociales. Ellos se contactan, operan a través de mensajes de textos, de juegos en línea, de redes sociales. Muchas veces los juegos en línea, que son plataformas virtuales como la plataforma Roblox, donde hay 70 millones de usuarios y el 40% son menores de 13 años. Han recibido antes del COVID, unas denuncias solo en Estados Unidos de 3.000 agresiones sexuales a menores de 13 años en esta plataforma solo en Estados Unidos. Después, ya haciendo otra recapitulación, en el año 2024, este número ha acrecentado a 14.000 agresiones sexuales solo en la plataforma Roblox, desencadenando en secuestros y en violaciones”.

image.png

Menores y manejo de celulares

Después del COVID, si bien los padres tomaron el celular como forma de trabajo, los niños también han tomado el celular como una forma de entretenimiento. Y lamentablemente tenemos hoy casos, antes en Argentina solamente había un caso de ludopatía infantil, ahora tenemos millones de casos en todas las provincias después de lo que fue la pandemia de abstinencia y ludopatía infantil. Es un problema mundial en el cual la mayor de los papás está viendo un post, después que el niño es secuestrado, violado, ultrajado recién empieza una búsqueda del agresor y también del menor”.

El celular se encuentra al lado de su niño mientras que ellos están comiendo o creen que están a salvo en su casa y todos los peligros y las garras se encuentran en este aparato que nos da muchísimas ventajas, pero también nos centra peligros inminentes frente a menores. El celular se encuentra al lado de su niño mientras que ellos están comiendo o creen que están a salvo en su casa y todos los peligros y las garras se encuentran en este aparato que nos da muchísimas ventajas, pero también nos centra peligros inminentes frente a menores.

Recomendaciones

“Los menores de 14 años, tienen todavía un desarrollo en el cerebro prefrontal en el cual psicológicamente los afecta muchísimo y solamente ver una imagen de agresión sexual infantil puede desarrollar trastornos en adultos que nosotros desconocemos los orígenes y simplemente fue porque ese niño vio esa imagen en un chat de WhatsApp. Fíjense lo dañino que puede ser solamente estar. Obviamente siempre les pido a los padres que frente a esta situación pueden llamar a las líneas 102, 137, 147”.

image.png

Más noticias
Noticias Relacionadas