InicioEconomíaLa interna que tomó temperatura y sacude a la Rural en la...

La interna que tomó temperatura y sacude a la Rural en la previa de su inauguración oficial

“Sentí la tradición, viví el futuro”, sintetiza el lema de la Rural de Palermo que en estos días es el gran atractivo de la Ciudad, con 2.000 expositores y varios miles de visitantes por día.

Pero en los pabellones de ese inmenso predio también se siente una interna que se anticipó en el tiempo entre el presidente de la entidad, Nicolás Pino y su segundo Marcos Pereda.

Decididamente ese tipo de peleas no son exclusivas de la política. Pino y Pereda llegaron juntos a la centenaria entidad y llevan tres períodos de mandato. En septiembre de 2026 viene una nueva elección.

Marcos Pereda y Nicolás Pino

Y pese a que falta hay ruido al punto que hoy a las 10 está agendada una asamblea de socios que debe definir una cuestión formal y es extender el mandato de septiembre a diciembre para que coincida con la presentación de los balances.

Pino y Pereda asumieron en 2019, en 2021 se cambiaron los estatutos que marcan que no puede haber re elección indefinida de los presidentes de la Sociedad Rural y contarán con tres mandatos de dos años.

En ese caso, el actual vence en 2026. Y Pino no podría volver a ser re electo. Aunque en su círculo íntimo tienen otra interpretación y es que contaría con otro período adicional, por que así lo prevé la Inspección General de Justicia que entiende que no es válido el vencimiento para quienes estén en el cargo y además porque asumieron en medio de la pandemia.

Ese hecho fue la gota que colmó el vaso para Pereda que cree ver una maniobra para impedirle el acceso al puesto mayor de la entidad que tiene en su larga historia a su abuelo Celedonio como uno de los presidentes más notorios.

Marcos Pereda

La puja se comenta hasta en la pista central donde se realizan las juras de las distintas razas que se lucirán en el desfile triunfal el próximo sábado ante la atenta mirada de Milei y de su vice Victoria Villarruel. Por cierto arrancó hace ya varios meses y fue tomando temperatura entre varias zancadillas mutuas.

Pino que no tiene tierras y está vinculado al negocio vacuno desde campos alquilados se dio una estrategia de proximidad con el poder. Tejió con Milei un vínculo especial.

Es lo que explica que el Presidente y su hermana Karina se hayan movilizado hasta la Rural para una reunión de dos horas con la Mesa de Enlace. Otros hablan de un ofrecimiento en las listas para las elecciones, que Pino niega con firmeza.

Para Pereda y dirigentes del interior, fue poco lo que se logró de la reunión con Milei, salvo “descomprimir” la difícil situación que viven por un combo entre precios internacionales bajos, impuestos y costos muy altos en un sector que llega descapitalizado por la larga sequía de los años anteriores.

Lanzado en lo que para muchos ya es una campaña electoral en un raid televisivo, Pereda lee como una trampa las retenciones temporales. En su visión al reducirlas se logró un efecto “puerta 12” por el cual los productores salieron en manada a vender, el Gobierno se hizo de los dólares que necesitaba y en los bolsillos quedó muy poco.

Y aunque en el restaurante Central de la Rural se vea a Pino y Pereda muy sonrientes como grandes anfitriones, ha corrido mucha agua bajo el puente.

Un ejemplo es la reunión de dirigentes del campo convocada en Entre Ríos que Pereda se enteró de casualidad. “Tomó su helicóptero y fue, pero quedó resentido. Lo mismo cuando dejaron a todos los vicepresidentes afuera del encuentro con Milei”, deslizaron muy cerca suyo.

De 60 años, desde el grupo Bermejo maneja más de 50.000 cabezas de terneros que se terminan en sus feed lot y está diversificado en la agricultura, forestación, apicultura y vitivinicultura.

Pino hace valer la prudencia y la “obtención de resultados”, pese a reclamos que una vez desaparecida la brecha cambiaria, se centran en la alta presión impositiva, retenciones y rutas detonadas.

Esta interna excede a la Rural. Es que pese a que sus socios no llegan a los 3.000, por su poderío, mueven el amperímetro en un sector que es el 25% del PBI.

Más noticias
Noticias Relacionadas