InicioSociedadPor primera vez en 60 años el gobierno japonés se quedó sin...

Por primera vez en 60 años el gobierno japonés se quedó sin mayoría propia

El gobierno japonés sufrió un duro revés político el domingo pasado, cuando la coalición gobernante liderada por el primer ministro Shigeru Ishiba perdió el control de la Cámara Alta del Parlamento, algo que no ocurría desde hace más de 60 años.

Este resultado agrava la crisis política que vive el país tras el golpe sufrido en octubre, cuando el oficialismo también perdió la mayoría en la más poderosa Cámara Baja.

En las elecciones parciales de la Cámara Alta, donde se renovaba la mitad de los 248 escaños, el Partido Liberal Democrático (PLD) de Ishiba y su socio de coalición, el partido Komeito, consiguieron 47 escaños, tres menos de los 50 necesarios para mantener la mayoría.

Esto deja a la coalición sin control de ambas cámaras, una situación inédita desde los años ’60, lo que limita seriamente la capacidad del primer ministro para aprobar leyes y sostenerse políticamente.

| La Derecha Diario

Aunque la elección no determina directamente la continuidad del gobierno, el resultado representa un duro golpe para la administración de Ishiba, que ya venía debilitada tras su derrota en las legislativas de octubre, donde perdió la mayoría en la Cámara Baja por primera vez desde 2009. Desde entonces, su liderazgo ha sido cuestionado dentro del propio PLD y ha sido objeto de presiones internas para que renuncie.

Pese a este nuevo revés, Ishiba se mostró determinado a mantenerse en el cargo. »Acepto solemnemente este resultado tan duro», declaró a la televisión. Más tarde, en una entrevista, justificó su continuidad señalando la urgencia de las negociaciones comerciales con Estados Unidos.

»Estamos en medio de conversaciones críticas sobre aranceles. Debemos dedicar toda nuestra energía a proteger los intereses nacionales», aseguró.

Japón, la cuarta economía mundial,  enfrenta una fecha límite del 1 de agosto para llegar a un acuerdo comercial con Washington. De no lograrse, el país podría enfrentar nuevos aranceles por parte de su mayor mercado de exportación, lo que añade presión al ya frágil liderazgo de Ishiba.

| La Derecha Diario

En estas elecciones, el principal partido opositor, el Partido Democrático Constitucional (PDC), obtuvo 22 escaños, consolidando su rol como la principal fuerza alternativa. Sin embargo, la gran sorpresa fue el ascenso del partido de derecha Sanseito, que sumó 14 escaños a uno que ya poseía, marcando su ingreso formal a la política institucional.

Fundado hace pocos años a través de plataformas como YouTube, Sanseito ha ganado notoriedad con su retórica antiinmigración ilegal y su lema »Japón primero», capitalizando el descontento popular en torno al alza del costo de vida y la presencia creciente de extranjeros indocumentados en el país.

Uno de los ejes de la campaña fue el aumento en el precio del arroz, un producto básico en la dieta japonesa, que ha alimentado el malestar social. La mayoría de los partidos de oposición propusieron recortes de impuestos y más gasto público en bienestar social, una postura que encontró eco en buena parte del electorado.

| La Derecha Diario

En contraste, el PLD insistió en mantener la disciplina fiscal, preocupado por los efectos que una expansión del gasto tendría sobre el mercado de bonos, dado que Japón tiene la deuda pública más alta del mundo.

Ahora, con un Parlamento dividido, el gobierno deberá negociar con la oposición para sacar adelante cualquier iniciativa, lo que podría implicar mayores gastos y aumentar la incertidumbre económica.

Más noticias
Noticias Relacionadas