Los autoservicios chinos están interesados en quedarse con un negocio clave de Carrefour en la Argentina, en medio del proceso que abrió la cadena francesa de revisión internacional de sus activos.
Buscan avanzar con la compra de una parte de Carrefour Express, el formato de cercanía, como se apoda en el rubro a los pequeños locales de barrio que tiene la compañía. Consultada al respecto, la empresa prefirió no hacer declaraciones.
Según pudo saber Clarín, la oferta sería por 122 de esas sucursales, presentada a través de la entidad sectorial que nuclea a 13.000 supermercados chinos, la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (Cedeapsa), con capital de empresarios orientales que están volviendo a la Argentina tras la pandemia y otros −muchos de ellos, hijos y nietos de los que arrancaron en los ’90− que apuestan a expandirse con más bocas de expendio.
Actualmente, Carrefour tiene operativas 460 tiendas de proximidad de un total de 663 superficies en el país, por lo que la puja sería por una cuarta parte de ellas.
El formato se creó en 2007 y se introdujo en la Argentina en 2008, con dos aperturas simultáneas: una en Villa Urquiza y otra en San Isidro. Nació a partir de una transformación global que encaró la cadena, cuando reconvirtió locales de la marca francesa Champion, que adquirió en ese entonces.
Posteriormente, el formato siguió su expansión en la Ciudad y el Gran Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, donde está presente hoy. En 2024, Carrefour inauguró 32 locales Express. Y en lo que va de 2025, el plan de expansión incluyó 15 acciones, entre aperturas y remodelaciones.
Es parte de un proyecto que le anunció a Javier Milei en noviembre, con una inversión de US$ 300 millones destinada a abrir 27 sucursales del formato Maxi y 60 de Express en tres años, con la creación de 2.500 empleos.
A los chinos les resulta atractivo el modelo, ya que ofrece más de 3.000 referencias de artículos que buscan cubrir las necesidades de compra diaria, como ellos. Al surtido de productos frescos, alimentos secos y artículos de limpieza e higiene personal, recientemente se sumaron frutas y verduras en 350 tiendas, mientras que cada vez más incluyen también rotisería, carnicería y panadería.
Así, en un contexto en el que los chinos abren sucursales en distintas ciudades con el foco puesto en la reactivación esperada del consumo y la preferencia del público por superficies chicas, la idea es comprar la operación de esas locaciones para ponerle su marca Chin Express, que funciona bajo el control de Cedeapsa.
De esa manera, entran a una carrera donde ya suenan otros candidatos: La Anónima, de la familia Braun; el grupo GDN, de Francisco de Narváez −que se quedó con la operación de Walmart Argentina cuando la compañía estadounidense se retiró en pandemia−; y el fondo de inversión Inverlat, dueño de Havanna. Ninguno confirmó oficialmente las versiones, pero sus nombres trascendieron como posibles interesados.
Revisión global del negocio de Carrefour
Con un cambio de CEO en América Latina, Carrefour le dio el mandato al Deutsche Bank para que analice sus activos y le ofrezca un abanico de opciones para su futuro en el país en función de su valuación.
En el mercado, estiman que la operación podría ubicarse por encima de los US$ 1.000 millones por su 22% de participación de mercado en el denominado ‘canal moderno’, que engloba a los supermercados grandes, donde ocupa el primer lugar, secundada por Coto.
Según su último balance correspondiente al primer trimestre de 2025, en la Argentina tuvo una mejora de sus resultados por “la desaceleración de la inflación y la continua estabilización de los volúmenes”. Facturó 1.039 millones de euros, 51,5% más que en el mismo periodo de 2024, signado por la remarcación de precios tras la devaluación de diciembre de 2023. Los ingresos fueron medidos a superficie constante, es decir, sin tener en cuenta las aperturas de nuevas sucursales.
La revisión de los negocios comenzó en febrero a nivel mundial y podría concluir en una venta en distintos países, como ocurrió en Italia, donde acaba de anunciar que su filial pasará a manos del fabricante de alimentos y bebidas NewPrinces Group.
Se desprenderá de 1.188 establecimientos para centrar su estrategia en Francia, España y Brasil, países en los que la compañía reportó que experimentó “una clara aceleración en la primera mitad de 2025”. En una situación similar a la Argentina están Rumania, Bélgica, y Polonia, donde Carrefour opera de forma directa como a nivel local.