InicioTecnoEl increíble ascenso de la inteligencia artificial en el sector Fintech en...

El increíble ascenso de la inteligencia artificial en el sector Fintech en solo unos años

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) remodeló rápidamente el panorama Fintech, impulsando innovaciones en todo, desde la calificación crediticia y la banca personalizada hasta el comercio algorítmico y la detección de fraudes.

A medida que las instituciones financieras compiten por automatizar y optimizar sus operaciones, la adopción de IA continúa aumentando, lo que alimenta los pronósticos optimistas del mercado para los próximos años. Según datos presentados por Stocklytics.com, se proyecta que el valor de la IA en Fintech se duplique con creces y supere los 79 mil millones de dólares para 2030.

Las empresas Fintech están recurriendo a herramientas de IA para aumentar la velocidad, la seguridad y la personalización en un mercado cada vez más competitivo. La inteligencia artificial ayuda a hacer las cosas más rápidas y baratas en Fintech al detectar fraudes, mejorar las decisiones de préstamo y ofrecer servicios bancarios más personalizados.

Con el aumento de las expectativas de los clientes y la evolución de las amenazas cibernéticas, la IA ya no es solo una herramienta útil, sino que se ha convertido en una herramienta imprescindible en el espacio Fintech.

Hace solo dos años, la IA en el mercado Fintech estaba valorada en 22,5 mil millones de dólares. Desde entonces, esta cifra se disparó en casi un 45% y se prevé que alcance los 32,2 mil millones de dólares este año.

Con las empresas de tecnología adoptando cada vez más la IA para mejorar los flujos de trabajo y los servicios, se espera que el mercado crezca en otros 6 mil millones de dólares en 2026 y 8 mil millones de dólares en 2027, alcanzando un valor de más de 46 mil millones de dólares para 2027.

Fintech superan a tecnología autónoma

Pero el crecimiento no se detendrá ahí. Según las proyecciones de Research and Markets, el valor del mercado global de Fintech continuará creciendo en un promedio de 10 mil millones de dólares por año, alcanzando más de 79 mil millones de dólares al final de una década.

Esto también marcará un asombroso aumento del 145% en solo cinco años. Para poner eso en perspectiva, eso es un 50% más alto que el crecimiento proyectado de cinco años del mercado de tecnología autónoma y de sensores, actualmente la tercera fuente de ingresos más grande en la industria de la IA, y un 40% más que el crecimiento esperado del segmento de visión por computadora durante el mismo período.

Además de ayudar a las empresas Fintech a optimizar las operaciones y mejorar sus servicios, la IA también es una fuerza importante detrás del crecimiento de la industria tecnofinanciera. Según la encuesta de Statista Market Insights, la industria Fintech está en camino de alcanzar un valor de más de 120 mil millones de dólares este año, un 16% más que hace un año y un aumento masivo del 200% desde 2022.

Con la IA automatizando tareas, mejorando la seguridad y permitiendo soluciones financieras más inteligentes, rápidas y personalizadas a escala, se espera que los ingresos del mercado crezcan otro 17% y alcancen más de 141 mil millones de dólares para 2028.

La Generación Z abraza la inteligencia artificial para el trading de criptomonedas

Un informe reciente de MEXC revela una tendencia emergente y significativa en el mundo del trading de criptomonedas: la Generación Z, los jóvenes de entre 18 y 27 años, adoptan masivamente la inteligencia artificial como una herramienta fundamental para sus decisiones de inversión. Este cambio no solo redefine las estrategias de trading, sino que también marca una evolución en la interacción entre los inversores y los mercados financieros.

El informe, basado en el análisis de la actividad en la plataforma MEXC durante el segundo trimestre de 2025 y el seguimiento de más de 780.000 cuentas de la Gen Z, destaca que un 67% de los traders de esta generación ya utilizan o están dispuestos a utilizar herramientas impulsadas por IA.

De hecho, son responsables del 60% de todas las activaciones de bots de IA en la plataforma, y su compromiso con estas herramientas duplica el de los usuarios mayores de 30 años, con un promedio de 11,4 días al mes utilizando la IA.

La IA como entorno primario de trading

La Generación Z no ve la IA simplemente como un complemento, sino como su entorno principal para el trading. Se alejan de los enfoques tradicionales basados en gráficos y optan por interfaces de IA que les permiten automatizar decisiones rutinarias y minimizar las reacciones emocionales.

La investigación demuestra que consultan las señales generadas por IA unas 2,4 veces más que los indicadores técnicos tradicionales y activan estratégicamente los bots durante los picos del mercado, desactivándolos en períodos de bajo volumen, lo que indica una comprensión profunda de cuándo y cómo aplicar la automatización.

Confianza digital y gestión de riesgos mejorada

La confianza de la Gen Z en la IA se arraiga en su crianza digital, percibiendo la inteligencia artificial como un filtro contra la sobrecarga emocional y cognitiva. Los traders que utilizan bots experimentaron un 47% menos de eventos de «pánico-venta» durante momentos de alta tensión en el mercado en comparación con aquellos que operan manualmente.

Esto refleja un deseo de delegación estructurada, donde la Gen Z configura las condiciones y permite que la automatización se encargue de la ejecución, creando una distancia psicológica de la aversión a las pérdidas y el estrés a corto plazo.

Además, el uso de la IA está transformando la gestión de riesgos en el trading de criptomonedas. Los traders de la Gen Z son 1,9 veces menos propensos a operar de forma reactiva en los primeros tres minutos de eventos importantes y 2,4 veces más propensos a utilizar mecanismos estructurados de stop-loss y take-profit. Esto sugiere una mentalidad de cobertura semiautomatizada, donde la IA impone disciplina en momentos críticos.

La interacción de la Generación Z con las herramientas de IA también se ha gamificado, reflejando su preferencia por el compromiso táctico rápido que se observa en las redes sociales y los videojuegos.

A diferencia de los Millennials, que tienden a enfoques más estructurados basados en tesis, la Gen Z trata a la IA como una herramienta para la configuración del entorno y la interacción en tiempo real.

El informe proyecta que para 2028, más del 80% de los traders de la Generación Z dependerán de la IA para la gestión completa de su cartera, consolidando a la inteligencia artificial como un elemento fundamental en las interfaces de trading del futuro.

Este cambio generacional no solo optimiza la eficiencia y la rentabilidad, sino que también establece un nuevo estándar en la forma en que las generaciones más jóvenes abordan el volátil mundo de las criptomonedas.

Más noticias
Noticias Relacionadas