InicioSociedadRaúl Jalil cerró reuniones clave en Francia por minería y energía

Raúl Jalil cerró reuniones clave en Francia por minería y energía

POLÍTICA

El gobernador de Catamarca viajó a París para impulsar acuerdos estratégicos con empresas e instituciones francesas.

Durante su visita a París,  el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, mantuvo una serie de encuentros oficiales con el objetivo de fomentar inversiones y fortalecer la cooperación bilateral en sectores estratégicos.

La agenda comenzó con una reunión en la  Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), donde se evaluaron proyectos de infraestructura y energías renovables junto a su director ejecutivo, Philippe Orliange, y la directora para América Latina, Marie-Pierre Bourza.

Entre los proyectos destacados, se analizó la factibilidad de una obra eléctrica entre El Eje y Farallón Negro, que demandaría una inversión estimada de 90 millones de dólares. Este tipo de infraestructura es clave para acompañar el crecimiento productivo de la región.

Promoción internacional de la fibra de vicuña catamarqueña

En su encuentro con Aline Galimberti, directora de producto de la exclusiva Casa Dormeuil, Jalil abordó la posibilidad de  exportar fibra de vicuña catamarqueña para la elaboración de textiles de lujo.

| La Derecha Diario

Se trató de una oportunidad para posicionar el producto regional en mercados de alta gama y explorar acuerdos comerciales que potencien la cadena de valor local.

Minería sustentable y cooperación con Eramet

Otro punto destacado de la agenda fue el encuentro con ejecutivos de Eramet, empresa de origen francés con operaciones mineras en el norte argentino.

Durante la reunión se dialogó sobre proyectos de minería y posibles inversiones en Catamarca, especialmente vinculadas a litio y otros minerales clave para la transición energética global.

Interés francés en energía renovable y minerales estratégicos

La agenda finalizó con una reunión junto al embajador argentino en Francia, Ian Sieliecki, con quien Jalil analizó el creciente interés de empresas francesas en sectores como el litio, el cobre y las energías renovables, tanto eólica como solar.

Estos sectores son considerados estratégicos para la matriz energética futura de Argentina y abren posibilidades concretas de inversión extranjera directa en la provincia.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias:

Más noticias
Noticias Relacionadas