En los estudios de CIUDAD TV, el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), Fernando Berecoechea, brindó información sobre los próximo sorteos públicos e inauguraciones de soluciones habitaciones para Sáenz Peña, Presidencia de la Plaza y Quitilipi. Además, del periodo de actualización de información que inició este martes y se extenderá por el término de 20 días y de la inscripción de demanda libre en localidades del interior.
“Estamos por entregar a fines de septiembre, si el tiempo nos acompaña, 32 viviendas en Quitilipi. La semana que viene estaremos sorteando 26 viviendas en Sáenz Peña para entregarlas también a fines de septiembre. Y esperamos iniciar en el mes de octubre el mismo proceso en Presidencia de la Plaza. Así que estamos con muchos sorteos por delante”, destacó el funcionario.
Informó que para el caso de Quitilipi, se requiere de un ingreso mínimo, entre todos los miembros del grupo familiar, que sume al menos $650.000. “Necesitamos garantizar que la familia tenga capacidad de pago porque, en definitiva, esos son los recursos con los que nosotros podemos terminar las de Quitilipi, las de Sáenz Peña y tantas otras localidades”, dijo.
En el caso de Sáenz Peña, el tope mínimo de ingreso del grupo familiar, es de $750.000. La realidad de cada localidad en la provincia es muy distinta entonces vamos ajustando este requerimiento a la situación local, pero, por supuesto, es indispensable tener esos ingresos, no haber recibido con anterioridad una vivienda por parte del estado y cumplir con el perfil de adjudicatario para acceder al sorteo”.
Las viviendas constan de dos dormitorios, baño, cocina y comedor. Son tres tipologías distintas, una se ejecuta en dúplex, con planta baja y primer piso. Los otros dos prototipos se desarrollan en planta baja con dos formas distintas de viviendas, pero con la misma disposición de locales: dos dormitorios, baño, cocina y comedor.
Gestiones y resultados
El funcionario señaló que luego de un 2024 de gestiones con el Gobierno nacional, Chaco ya traspasó la totalidad de la obra pública de viviendas a la provincia. Lo que permitió lanzar este 2025 el programa provincial de construcción de viviendas que incluye a todas las líneas de acción que tienen el IPDUV en este momento, los exprogramas reconvertidos y la construcción de viviendas Ñachec y el fideicomiso inmobiliario Piacentini, el edificio que se construye en Sáenz Peña.
“La construcción es un eslabón muy importante de la economía provincia. Motoriza no solo el empleo directo con los obreros de la construcción sino también los proveedores de materiales, la logística, los transportistas”, destacó.
“El Estado nacional tomo la decisión de no financiar más la obra pública en general. Lo que está gestionando el Gobernador en la provincia es la obra pública. Y en esto, el IPDUV tiene su cuota aparte con la construcción de vivienda. pero también SECHEEP, SAMEEP y el Ministerio de Infraestructura están haciendo lo suyo. Para nosotros, 2024 fue un año de aprendizaje, aprender a gestionar con lo que teníamos que eran pocos recursos y tratamos de ser muy eficientes y eficaces en el manejo”, sostuvo.
Aseguró que lograron planificar los cuatro años de gestión, lo que les permitió entregar 1.400 viviendas en la provincia y contar con cerca de 500 viviendas en ejecución en la actualidad.
Entrevista completa: