A través de un proyecto ingresado al Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, la gestión del intendente Raúl Jorge propone condonar deudas que los empresarios del transporte urbano de pasajeros le deben al municipio desde 2020 y los que corresponderían para el corriente año 2025.
Se trata del Canon por concesión de servicios públicos; Tasa por desinfección, desinsectación y desratización; Impuesto a los Automotores; Tasa por inspección, control y servicios diversos a concesionarios del servicio de transporte público de pasajeros.
image
La maniobra fue advertida por ediles del Frente de Izquierda quienes cuestionaron la medida señalando que el argumento sería la caída de subsidios nacionales y el mantenimiento del BEGU.
Desde el espacio político anticiparon que rechazarán la iniciativa y exigirán saber la recaudación certera que presenta la Municipalidad.
Captura
Radio 2 dialogó con Marcelo Moyano, ex dirigente de UTA Jujuy (Unión Tranviarios Automotor), sobre esta situación. El referente del sector de los choferes tildó la situación directamente como un “negociado”.
Criticó duramente al municipio por “perdonar” a empresarios que tienen recursos suficientes para afrontar esos pagos, en perjuicio de los trabajadores del volante y de los usuarios.
“Me deja muchas impresiones dada la situación que están pasando hoy por hoy los compañeros, los trabajadores del volante, no es la mejor, porque en Buenos Aires ya se cerró la paritaria con 1.600.000 de básicos conformados, y acá los compañeros todavía no pueden llegar a cobrar ni el millón de pesos. Ahora, yo me hago una consulta, cómo puede ser posible que las empresas estas grandes no paguen impuestos y el usuario común, o mejor dicho, el ciudadano común, la pague y esta gente que hoy tiene, digamos, que esté bien económicamente, porque ellos dicen no tenemos, no tenemos, pero si ustedes se fijan en sus barcas, siguen figurando que tienen coches nuevos y usados. Entonces yo me pregunto, ¿hasta cuándo va a estar la gente, en este caso de los choferes, esperando por su aumento como corresponde, como dice la ley?”
“El aumento del colectivo viene cada 60 días. Entonces yo creo que por esa parte es donde a los empresarios les dan tarifas para que ellos puedan mantenerse. Ahora, sacarlos de los impuestos ya es demasiado. Seamos sinceros, la política tiene sus amigos y sus negociados, bueno, este es un negociado, yo no te cobro no me cobré los impuestos pero yo te hago el BEGU”.
“Siempre hay un beneficio para el empresario pero ahora, cuándo va a ser para el trabajador que da la cara, que se sienta ocho horas y tiene que soportar el maltrato de la gente. Hoy por hoy el trabajador del volante está cobrando menos de un millón de pesos. Hoy en día un chofer de Buenos Aires que trabaja las mismas horas que trabaja un chofer de acá de San Salvador de Jujuy, va a cobrar un millón seiscientos mil pesos y acá no llega al millón este año. Es más, yo tengo compañeros que o bien hacen Uber o bien están viendo a ver qué otras cosas pueden hacer para sumar, digamos, a su salario”.
image