Muchos comercios formales o registrados de la ciudad de Palpalá sufren una fuerte contracción en sus ingresos. Los comerciantes se quejan de que, más allá de algunas fechas especiales como el Día de la Madre, Día del Padre o Día del Niño, el flujo de ventas es significativamente bajo y no alcanzan a compensar los costos fijos como pago de alquiler, impuestos, o empleados.
El panorama se agrava con la creciente presión de los costos operativos: alquileres, tarifas de servicios públicos, y múltiples impuestos municipales, provinciales y nacionales ponen en serio riesgo la viabilidad de estos espacios.
El comercio local enfrenta una caída marcada en ventas, atribuida principalmente a la competencia de productos baratos desde países vecinos y al peso de los costos logísticos e impositivos.
Embed – Preocupante caída en las ventas de comercios registrados en Palpalá
En referencia a este tema, Daniel Rivera, comerciante de la ciudad siderúrgica expresó que: «Las ventas han caído más del 50%, estamos bastante preocupados, más allá de que apostamos a las fechas importantes, Día del Padre, Día del Niño, sin embargo, no logramos un repunte, y realmente somos el comercio legal registrado, tenemos alquiler que pagar, sueldos que pagar, todas las obligaciones que tenemos, no las estamos pudiendo cubrir, estamos buscando préstamos para cubrir los gastos fijos del comercio, y bueno, y más que nada, tratando de apoyar y buscando ofertas y promociones para atraer algo de público.»
Al ser consultado sobre las posibles causas de esta importante baja en las ventas, dijo: «Es de público conocimiento el auge del comercio ilegal y el ingreso de mercadería del exterior a costos irrisorios, con los que el comercio formal no puede competir. Se trata de una competencia desleal que venimos enfrentando desde hace tiempo, pero que hoy ha alcanzado una magnitud sin precedentes, afectando gravemente la sustentabilidad de nuestra actividad.»
WhatsApp Image 2025-08-12 at 11.44.32
También agregó que están teniendo una mala experiencia de que los locales están vacíos, que no hay gente ni en la calle, no hay mucha demanda, contando con jornadas completas en donde están solamente esperando al público, que no aparece.
Asimismo, sobre si recibieron algún aporte del gobierno provincial o nacional para poder atravesar esta crisis de ventas, respondió: «Creemos que las cámaras están en permanente diálogo con las autoridades provinciales y municipales, por lo que apelamos a que nos representen y nos brinden apoyo. Ante la grave situación que atravesamos, estamos especialmente preocupados por las fechas clave, que representan una de las pocas oportunidades de venta que nos quedan. Con la proximidad del Día del Niño, solicitamos que las autoridades municipales nos protejan y nos respalden, controlando la presencia de vendedores ambulantes y comercio informal que se instalan en estas fechas, en su mayoría personas que no son de Palpalá y que aprovechan la ocasión para competir de forma desleal. Esto perjudica directamente a los comerciantes locales, que tributamos y vivimos en Palpalá.»
image