InicioSociedadAfiliada del ISJ lleva años pidiendo reconocimiento de gastos por el tratamiento...

Afiliada del ISJ lleva años pidiendo reconocimiento de gastos por el tratamiento de su hijo

Elina Soto, afiliada del Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) y viene exponiendo las dificultades que atraviesa desde hace años para acceder a la cobertura médica de su hijo, paciente trasplantado.

En una reunión con el vocal del organismo, Diego Chacón, la madre manifestó que recién ahora se logró el pago a una óptica de Córdoba por los lentes esclerales que su hijo necesita. “Este es solo un expediente de tantos reclamos que venimos realizando desde 2019”, señaló, remarcando la falta de respuesta oficial.

Embed – Palpalá: afiliada del ISJ lleva años pidiendo reconocimiento de gastos por el tratamiento de su hijo

La mujer relató que desde el 2022 viene denunciando situaciones irregulares: cobros indebidos de seguros, estudios médicos, medicación y consultas que debería cubrir en su totalidad la obra social. “La ley 26.928 es clara, en su artículo 4 establece que todas las obras sociales deben cubrir el 100% de la atención a las personas trasplantadas. Sin embargo, en el Instituto se manejan como un teléfono descompuesto, de un sector me dicen una cosa, de otro otra, y me tienen de un lado a otro”, cuestionó.

Finalmente, insistió en que no se trata de un pedido aislado, sino de un reclamo sostenido desde hace más de cuatro años. “Como madre me vi obligada a salir públicamente para que se respeten los derechos de mi hijo”, concluyó.

image

En este contexto, advirtió que la situación de su hijo “ha dado un giro de 360 grados y que toda su vida va a estar condicionada”. Los lentes esclerales tienen una durabilidad de tres años, por lo que teme tener que repetir la misma pelea en el futuro: “En tres años yo no quiero verme en esta situación otra vez, de volver a los medios y volver a reclamar por los derechos de mi hijo”.

Además, denunció problemas en la cobertura de viáticos: “A otros afiliados, tanto pacientes como acompañantes, les reconocen el 100%, pero en mi caso nunca fue así. La última vez me depositaron apenas 7.000 pesos, cuando yo ya estaba llegando a Palpalá después de la remisión”. También mencionó otros gastos que debió afrontar de manera indebida: estudios médicos, diferencias en lentes y medicación. “No hablo de mucho tiempo, hablo del año pasado, y no tendría que haber sido así”, subrayó.Ç

image

Sobre el posible rembolso de dinero por estar amparados por la ley 26.928 aclaró que el vocal del ISJ, Diego Chacón reconoció «falencias en varios sectores del Instituto y aseguró que se reunirá con las áreas correspondientes para «aunar criterios». Además de tomar nota de otros expedientes, entre ellos coseguros de 100.000 pesos, comprometiéndose a comunicarse en la brevedad pero hasta ahora no hubo comunicación.

image

Finalmente, la madre del paciente Enzo Asurduy insistió en que su reclamo no es solo por su caso en particular, sino por todas las personas amparadas bajo la ley de trasplante y discapacidad. «Tienen derechos que deben ser garantizados y respetados. Como madre me vi obligada a salir públicamente para que no se vulneren más», finalizó.

FotoJet (6)

Más noticias
Noticias Relacionadas