InicioSociedadDespués de un mes y medio, vuelve a sesionar la Legislatura de...

Después de un mes y medio, vuelve a sesionar la Legislatura de Jujuy

En medio de críticas por la escasa actividad, este martes hubo reunión de labor parlamentaria en la Legislatura de Jujuy.

Allí se definió llevar adelante la 7° sesión ordinaria del año, este miércoles 20 de agosto a las 10:00.

Entre los temas a tratar, se destacan:

  • Tratamiento del decreto-acuerdo de creación del Programa de Infraestructura de Datos Espaciales (IDEjuy), impulsado por el Poder Ejecutivo.
  • Consideración de la Cuenta de Inversión del Ejercicio Fiscal 2023.

Gastón Remy, diputado del Frente de Izquierda y los Trabajadores, dialogó con nuestro medio sobre la agenda de la Casa de Piedra y adelantó que su bloque no acompañará ciertos puntos del oficialismo. Además, reiteró su crítica a la falta de trabajo parlamentario.

“Son dos proyectos del oficialismo. Uno, un decreto del gobernador que hace a lo que regula los sueldos del personal de la Auditoría de la provincia, lo que era el Tribunal de Cuentas anteriormente. Y hay otro proyecto oficial que es del Ministerio de Modernización. Esas son las dos cuestiones que han planteado ellos. Nosotros volvemos a insistir con que se apruebe un aumento de salario acorde al presupuesto, al superávit que hay, perdón, que podría ser del 15%, llevar el mínimo a un millón, pero bueno, eso no es tenido en cuenta”.

“El otro proyecto que se va a tratar es el de la Cuenta de Inversión del año 2023 que bueno, le dieron despacho y lo van a aprobar pese a algunas observaciones que hicimos. Lo que volvió de la auditoría es del año 2023, o sea, tiene un rezago bastante importante y es lo que se va a poner a votación mañana, nosotros no lo vamos a acompañar porque hicimos varias observaciones. La cuenta de inversión 2024 e fue a la auditoría, pero la auditoría todavía no la ha traído de nuevo. Es lo que hemos planteado desde nuestro bloque, de que había más de 300.000 millones de pesos en activos y en inversiones financieras, que justamente es lo que hace a una cantidad de plata muy grande para poder mejorar la situación salarial de los empleos públicos, pero bueno, después hay una decisión política de no hacerlo. Y lo que observamos en la cuenta inversión del año 23 es que la Auditoría plantea que se observa la situación de las empresas del Estado, pero cuando se muestran los números resulta muy llamativo porque no tienen ingresos, son empresas como si no facturaran, como si el agua Xuma no tuviera ingresos, como si Cauchari no tuviera ingresos, entre otras, pero sí tienen gastos de capital. Entonces es muy raro”, remarcó el legislador.

image

Más noticias
Noticias Relacionadas