InicioEconomíaLa pulseada de Donald Trump por los aranceles llegó a la Corte...

La pulseada de Donald Trump por los aranceles llegó a la Corte Suprema de EEUU

El Presidente pidió a los jueces que revisen con urgencia el fallo que limita su capacidad de imponer impuestos a las importaciones. Qué impacto tendría ante un fallo adverso.

  • La Casa Blanca acusa a Pekín de conspiración y se reaviva la tensión entre Trump y Xi Jinping

  • Trump pedirá a la Corte Suprema una «resolución urgente» sobre el futuro de los aranceles

La Suprema Corte debería definir en noviembre. 

Reuters

El Presidente de EEUU, Donald Trump, solicitó a la Corte Suprema de Estados Unidos que respalde los aranceles globales que impulsó durante su gestión, en un caso que podría incidir sobre billones de dólares en el comercio internacional y otorgarle a la Casa Blanca una capacidad de maniobra en materia económica.

La apelación, presentada tras un fallo adverso de un tribunal federal de apelaciones, busca que el máximo tribunal trate el tema con carácter urgente y lo incluya en la agenda de noviembre. En abril, la Corte inferior había determinado que el mandatario no tenía autoridad para imponer de manera unilateral gravámenes masivos a las importaciones apelando a la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977, norma que habilita al presidente también a actuar frente a emergencias nacionales pero que no menciona de manera explícita la imposición de aranceles.

Cómo impactaría un fallo a favor o en contra de Donald Trump

El caso es de enorme relevancia: según estimaciones de Chris Kennedy, analista de Bloomberg Economics, un fallo contrario a Trump podría reducir la tasa arancelaria efectiva de EEUU —actualmente en torno al 16,3%, la más elevada en más de un siglo— al menos a la mitad. Además, abriría la puerta a que el país se vea obligado a devolver decenas de miles de millones de dólares en aranceles cobrados y pondría en riesgo los acuerdos comerciales provisorios alcanzados con socios clave.

Donald Trump

La Corte Suprema será la encargada de definir hasta dónde llega el poder de Donald Trump

El procurador general D. John Sauer advirtió a los jueces que, si no se revierte el fallo, “Estados Unidos quedará desarmado de manera unilateral y a merced de las políticas de represalia comercial de otras naciones”. En paralelo, el Departamento de Justicia informó que incluso los demandantes que cuestionan los aranceles coincidieron en que la Corte Suprema debería intervenir de forma expeditiva.

Entre las medidas impugnadas figuran los denominados aranceles del “Día de la Liberación”, anunciados por Trump el 2 de abril, que aplican recargos de entre el 10% y el 50% a la mayoría de las importaciones según su país de origen. Se trata del mayor incremento arancelario desde las leyes arancelarias Smoot-Hawley de 1930.

La disputa no solo enfrenta al exmandatario con los estados gobernados por demócratas y con un grupo de pequeñas empresas que iniciaron las demandas, sino que además examina los límites de la autoridad presidencial. El trasfondo constitucional es claro: la Carta Magna asigna al Congreso la facultad de fijar impuestos y aranceles, y el fallo definitivo podría redefinir hasta dónde llega la discrecionalidad del presidente en asuntos de comercio internacional y seguridad económica.

Más noticias
Noticias Relacionadas