La Asociación de Profesionales de la Administración Pública (APUAP) es uno de los sectores gremiales que más se ha expresado en rechazo a las políticas salariales del gobierno provincial.
En ese contexto, la semana pasada concretaron medidas de fuerza en toda la provincia. Ese plan de lucha se extendió con una protesta por 48 horas, la cual inició ayer jueves con ruidazos en los hospitales.
La continuidad se dio este viernes, esta vez manifestándose en las puertas de Casa de Gobierno.
image
Norma Churquina, delegada de APUAP en el Hospital Gallardo, enfatizó que los pedidos están vinculados además de a mejorar el sueldo y adecuarlo a la canasta básica, a tratar de contener el éxodo de profesionales de la provincia.
Embed – Profesionales y otra jornada de reclamo: «Seguimos firmes en la lucha»
“Estuvimos acá presentes todos los profesionales universitarios de la administración pública para protestar, manifestar a toda la comunidad y a los funcionarios el éxodo de los profesionales de la administración pública y la falta de un salario digno acorde a nuestra formación que eso repercute en la asistencia y el servicio que se le brinda a la comunidad que tiene que ser de calidad y oportuno. Hay una gran cantidad de profesionales que se jubilaron, otros fallecieron por el tema del COVID, por la pandemia, y estamos sufriendo, padeciendo la falta de especialistas. Nos preguntamos los profesionales qué va a pasar con los nuevos médicos que se abrió la carrera de medicina acá en Jujuy, si estas son las condiciones en las que van a trabajar, esos médicos no se van a quedar en Jujuy.
Estamos en la lucha permanente, firmes y convocamos a todos los profesionales para seguir manteniendo las medidas de fuerza. Estamos en la lucha permanente, firmes y convocamos a todos los profesionales para seguir manteniendo las medidas de fuerza.
“Pedimos que se nos pague acorde a la canasta básica, porque de acuerdo a eso vamos a poder invertir en nuestro trabajo. Y también pedimos que se reconozca el pasaje de los profesionales, como hay en el caso de otras profesiones, de otros sectores, especialmente para aquellos que van al interior. No nos vamos a decaer, vamos a seguir firmes en la lucha, especialmente pidiendo que se cumplan todas las leyes de carrera sanitaria y profesional que corresponden y se abran los concursos para que estos especialistas puedan venir y participar pero acorde a las condiciones socioeconómicas que requiere un profesional”, relató la gremialista.
image