InicioSociedadTrabajadores del ex Banco Provincia siguen firmes pidiendo la propiedad participada

Trabajadores del ex Banco Provincia siguen firmes pidiendo la propiedad participada

Ex empleados exigen que se respete el convenio acordado y piden una audiencia con el gobernador Carlos Sadir para resolver su situación. Este miércoles volvieron a manifestarse en Plaza Belgrano.

Un grupo de ex empleados del Banco de la Provincia de Jujuy continúa esperando respuestas después de 27 años. Piden cobrar lo correspondiente a la Propiedad Participada, tras la privatización de 1998.

Sin soluciones a sus planteos, decidieron manifestarse en Plaza Belgrano exigiendo este pago, que se respete el convenio acordado y pidiendo una audiencia con autoridades del gobierno.

Al no obtener respuestas satisfactorias, repiten su protesta semana a semana.

Este miércoles volvieron a manifestarse frente a Casa de Gobierno pidiendo una pronta solución a su problemática.

Embed – Trabajadores del ex Banco Provincia siguen firmes pidiendo la propiedad participada

Mario Chauque Díaz: “Estamos un miércoles más en Plaza Belgrano frente a la Casa de Gobierno solicitando una audiencia al gobernador Sadir para tratar el tema de la propiedad participada. Debemos recordar que un grupo importante obtuvo reconocimiento por parte del Estado provincial y procedió al inmediato pago en cuota de ese concepto de propiedad participada. Y nosotros todavía no podemos conseguir que nos brinde el Poder Ejecutivo un trato igualitario y que nos den una solución en las mismas condiciones que se le brindó al otro grupo que obtuvo una sentencia totalmente justa y ajustado a derecho y de acuerdo al criterio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

image

El Estado provincial, a pesar de haber obtenido una sentencia desfavorable relacionada al otro grupo que le pagaron, apeló la sentencia fuera de término para que quede firme en primera instancia y procede al inmediato arreglo y pago en cuota de la propiedad participada. participada. Es decir, conocemos cuáles son los motivos, pero no dejamos de reconocer que obtuvieron una sentencia totalmente justa y ajustada a derecho. Cuando dictaron sentencia de favor a nosotros, el Poder Judicial lamentablemente se apartó de nuevo del criterio de la Corte Suprema de justicia de la Nación y dictó una sentencia totalmente contraria a derecho y contraria al otro grupo”, remarcó.

image

Temas

Te puede interesar

Dejá tu comentario

Más noticias
Noticias Relacionadas