Esta semana, los docentes CEDEMS alertan sobre la falta de pago de códigos salariales. Uno de esos es el ítem frente a alumno, por lo que desde el gremio solicitan a los profesores que revisen sus recibos de sueldo para hacer una presentación conjunta con todos los casos que registren errores.
Posterior a esta situación, el mismo gremio educativo convocó a profesores de diferentes lenguajes artísticos (visuales, música, teatro, danza y audiovisuales) a una reunión este viernes con el objeto de analizar alcances y perjuicios de la Resolución 7944/25 la cual habilita las competencias de títulos Docentes, Habilitantes y Supletorios.
Para interiorizarse en esta situación, Radio 2 dialogó con Juan Aramayo, docente de arte, quien hizo mención a tal documento alertando que muchos docentes podrían quedarse sin trabajo debido a que no se encuentran contemplados en el nuevo instrumento.
Cuestionó que, pese a reuniones realizadas, la resolución salió sin acuerdos alcanzados que eran correcciones, por diferentes errores del Ministerio de Educación.
“El Ministerio de Educación, a lo largo de toda la formación artística y de la formación en general también, necesita de ciertas resoluciones que le van dando marco a cómo uno ingresa a la docencia. En este caso, la educación artística hace un tiempo, desde el 2014 para acá, tuvo varias transformaciones con leyes nacionales, leyes provinciales, que fueron adoptadas, que seguían la línea de la ley nacional, y se crearon instituciones artísticas nuevas en la educación provincial de jujeña, y recién ahora, después de mucho tiempo, en 2014 hace 11 años, se le está dando un marco a esto, pero resulta que en esa resolución se excluye a muchos de los docentes que ya están dictando clases en las instituciones artísticas”.
“La gran mayoría de ellos tienen el título, lo que pasa es que hay una cuestión La educación artística se ha tecnificado de una manera muy acelerada y hay espacios curriculares específicos, por ejemplo, puesta en escena de teatro, Laboratorio de movimiento, Edición digital de sonido, para eso el Ministerio de Educación siempre arbitró en los medios para que esos espacios curriculares que se dictan para estudiantes sean tomados a partir de un concurso. Se habilitaba concursos para esos proyectos, como en realidad la educación en general se hizo de esa forma. Después se le da el marco, se inventan los profesorados, pero la educación venía como ya demandando esos espacios curriculares para los estudiantes, entonces se iban haciendo de esa forma. Ahora, al haber una resolución que le dé competencia a los títulos ya se ahorita la clasificación que sale en las listas de orden de mérito ahora, se hizo discusión con el Ministerio de Educación, se entablaron los acuerdos y esta resolución salió sin esos acuerdos que habíamos con lo que habíamos discutido con el Ministerio de Educación y que se llamaron actas y todo lo demás y ahora se abrió la resolución donde se excluyen todas esas correcciones que se hicieron ”, relató y cerró:
Son alrededor de 6 docentes por escuela, en total son 48 o 50 docentes que van a quedar afuera. Por eso vamos a trabajar para asegurar la fuente laboral de los docentes que tienen más de cinco años. Entonces lo que queremos es primero que se asegure a los profesores que están frente a alumnos con más de 5 años y que se reconozca el cambio de situación de revista nosotros somos ICL el ICL es como un contrato anual que termina cuando empiezan las clases. Son alrededor de 6 docentes por escuela, en total son 48 o 50 docentes que van a quedar afuera. Por eso vamos a trabajar para asegurar la fuente laboral de los docentes que tienen más de cinco años. Entonces lo que queremos es primero que se asegure a los profesores que están frente a alumnos con más de 5 años y que se reconozca el cambio de situación de revista nosotros somos ICL el ICL es como un contrato anual que termina cuando empiezan las clases.