InicioSociedadLa Biblioteca Central cumple 66 años: lo celebrará toda la semana con...

La Biblioteca Central cumple 66 años: lo celebrará toda la semana con diversas actividades

El miércoles 17 de septiembre celebrará su 66° aniversario. En ese marco, la Dirección General de Bibliotecas de la Universidad Nacional del Nordeste invita a toda la comunidad a participar de las actividades culturales, artísticas y formativas que se realizarán desde el lunes 15 hasta el viernes 19 de septiembre, en la sede del Campus Resistencia ubicado en Avenida Las Heras N°727.

La Biblioteca Central abrirá sus puertas de 8 a 20 horas con exposiciones, venta de artesanías, presentaciones y suelta de libros, talleres gratuitos, entre otras propuestas que invitan al encuentro intercultural y al disfrute colectivo.

Durante cinco días, los visitantes podrán recorrer exposiciones y venta de artesanías de pueblos originarios, apreciando la riqueza cultural regional y la historia plasmada en muestras fotográficas, artísticas y libros de la valiosa colección histórica de la Dirección General de Bibliotecas y de la Colección Meloni, perteneciente al Centro Cultural Nordeste. La propuesta se complementa con talleres gratuitos y abiertos como la costura japonesa artesanal, cerámica y cestería, dictados por referentes de la región.

El programa destaca también la presentación de libros de autores locales, suelta de libros y actividades musicales, como el concierto de la Orquesta de Cámara de la UNNE, que aportarán diversidad y ritmo al evento. El miércoles 17 se realizará el acto central con la presencia de autoridades universitarias y provinciales, así como la Banda Musical de la Policía del Chaco y la actuación artística de Anahí Fiorella Gómez.

La historia de la Biblioteca Central se remonta a su inauguración el 17 de septiembre de 1959, siendo pionera en la bibliotecología del Nordeste argentino y un pilar en la formación académica de profesionales de la región. Su compromiso con la investigación y el conocimiento se refleja en cada actividad preparada para esta memorable semana, que no solo celebra un aniversario sino reafirma el vínculo entre la Institución, la cultura y la comunidad.

La participación es libre y gratuita, una invitación para reencontrarse con la identidad regional, apoyar la cultura local y disfrutar de un espacio pensado para todos.

Programa:

  • Desde el lunes 15 al viernes 19: 10 a 18 horas – Exposición “El amor en los libros de la tierra: cosmovisiones indígenas” y venta de artesanías de pueblos originarios

Lunes 15:

  • 9 a 12 horas – Taller de Encuadernación: «Costura japonesa artesanal». Con la tallerista Prof. Diana Flores (E.F.P. N°7 “Rafael Cattalini”)

Martes 16:

  • 10 a 12 horas – Taller de Cerámica dictado por la maestra artesana qom Jessica Chara.
  • 17 horas Presentación Libros de Gaspar Ángel Rachz organizada por la Librería La Paz.
  • 17:40 a 18:30 – Participación de «Vientos de la Orquesta de Cámara de la UNNE «- Centro Cultural Nordeste.

Miércoles 17:

  • 18 horas – ACTO CENTRAL

Se brindarán importantes anuncios, contando con la asistencia de autoridades de la Universidad, de la Provincia, representantes del IES San Fernando Rey y de invitados especiales. Contará con la participación de la Banda Musical de la Policía del Chaco y la actuación de Anahí Fiorella Gómez. Cerrará con un Break para los asistentes.

Jueves 18:

  • 15 a 17 horas – Taller de Cerámica dictado por la maestra artesana qom Jessica Chara.
  • 17 a 20 horas – Taller de Encuadernación: «Costura japonesa artesanal». Con la tallerista Prof. Diana Flores (E.F.P. N°7 “Rafael Cattalini”)

Viernes 19:

  • 10 a 12 horas – Taller de Cestería. Con la artesana Silvia Vera (Fundación Rocío Vera).
  • 10 a 11 horas – Participación del Dpto. Ciencias de la Información. – Fac. Humanidades (UNNE)
  • 15 a 17 horas – Taller de Cestería. Con la artesana Silvia Vera (Fundación Rocío Vera).
Más noticias
Noticias Relacionadas