En el inicio de este mes de septiembre se conoció que la Corte Suprema de Justicia dispuso el cese de la explotación hidrocarburífera en el Parque Calilegua, provincia de Jujuy, y ordenó la recomposición ambiental del área afectada. Con la firma de los tres ministros, el Máximo Tribunal sostuvo que tanto el Estado Nacional como la provincia incumplieron sus deberes de fiscalización, lo que permitió daños prolongados en el ecosistema.
La decisión abarcó las actividades desarrolladas en el yacimiento Caimancito y fijó como plazo máximo para la remediación ambiental el año 2030.
La Corte consideró que la Nación y la provincia de Jujuy incumplieron con sus deberes de control de la actividad productiva tendiente a conservar el área implicada, regulada desde 1979 por medio del Decreto Nacional N° 1.733 y protegida por su biodiversidad característica de la ecorregión de las Yungas.
image
Repercusiones tras el fallo:
«Es mucho el daño que hicieron», expresaron dos de los impulsores de la acción de amparo que derivó en la resolución nacional.
Mientras que el diputado electo y abogado ambientalista Kevin Ballesty acusó al gobierno de Jujuy de «mentira» y «saqueo» tras el fallo.
Las repercusiones continúan y ahora llegaron desde el Frente de Izquierda que realizó un pedido de interpelación a la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, para que rinda cuentas en la Legislatura.
La diputada provincial del FIT, Natalia Morales, dijo que el objetivo es que la funcionaria acuda al recinto para informar cómo será el plan de remediación y también lo que fue la contaminación y explotación en la gran reserva natural.
Embed – Tras el fallo sobre el Parque Calilegua, piden interpelar a la ministra de Ambiente
“Presentamos desde el bloque del PTS en el Frente de Izquierda este pedido de interpelación a la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, para que pueda dar explicaciones sobre la responsabilidad del gobierno de Jujuy e incluso de su Ministerio en relación al plan de remediación de los pasivos ambientales del cierre de los pozos petroleros, que como dijo un fallo de la Corte Suprema de la Nación días atrás, son responsables, tanto el gobierno de Jujuy y el gobierno nacional, y queremos saber qué es lo que se hizo hasta el día de hoy, hay que recordar también que desde el año 2018-2019 fue la provincia quien desafectó mil hectáreas, que fue bastante cuestionada por más de 50 organizaciones, porque esa desafectación le quitó protección y de hecho quedó bajo su responsabilidad, incluso de una empresa unipersonal que creó JEMSE que es una empresa fantasma a cargo de ese plan de remediación, tendría que rendir cuentas”.
“Son varias preguntas que que tiene que rendir cuentas acá en la Legislatura, pero también dar una explicación a la comunidad del ramal de esa asamblea que cuestionó durante años la contaminación petrolera y es, diríamos, hoy por hoy víctima de la contaminación, porque lo que dice el fallo de la Corte es que esa contaminación estuvo, que sigue estando, y la magnitud todavía no se puede dimensionar, pero si se contaminaron las cuencas de los ríos, claramente hubo afectación de la población que vive alrededor, y queremos que se hable de ese tema y se rinda cuenta acá en la Legislatura”, remarcó.
Sabemos que acá en la legislatura no hay un funcionamiento democrático, entendemos que es grave esta situación, que lo quieren ocultar, que en la provincia hay contaminación no solamente vinculado a la actividad petrolera que tuvo impunidad de varios gobiernos durante décadas en la provincia sino también sobre otro tipo de contaminaciones donde la hace responsable también de la Ministra vinculada a la megaminería contaminante en la puna jujeña, vinculada al extractivismo de litio, como para dar ejemplos de que existen, pero de eso no se trata ni se habla en la legislatura, pero tampoco el gobierno de Jujuy. Sabemos que acá en la legislatura no hay un funcionamiento democrático, entendemos que es grave esta situación, que lo quieren ocultar, que en la provincia hay contaminación no solamente vinculado a la actividad petrolera que tuvo impunidad de varios gobiernos durante décadas en la provincia sino también sobre otro tipo de contaminaciones donde la hace responsable también de la Ministra vinculada a la megaminería contaminante en la puna jujeña, vinculada al extractivismo de litio, como para dar ejemplos de que existen, pero de eso no se trata ni se habla en la legislatura, pero tampoco el gobierno de Jujuy.
image