InicioPolíticaNo hay una preocupación, son médicos; pero altera la relación personal con...

No hay una preocupación, son médicos; pero altera la relación personal con el paciente, afirmó Matta por la incursión de una App en telemedicina

Miguel Matta, secretario General de la Federación Médica del Chaco, dialogó con el móvil de CIUDAD TV sobre la incursión de Mercado Libre en la salud a través de la telemedicina. Aseguró que no los afecta como “gremio de médicos o institución, no hay una preocupación porque nos vaya a menoscabar el trabajo porque en definitiva los que van a atender virtualmente son médicos”, sostuvo. Sin embargo, sí aseguró que “altera una relación personal tan importante como es la del médico- paciente. Es una relación irremplazable”. 

“Todas las prepagas importadas u obras sociales importantes tienen una asistencia virtual que es para alguna emergencia, pedir una ambulancia o una derivación del asistente virtual. La telemedicina es muy importante en algunos casos como la de comunidades que están muy aisladas, muy lejos de centros médicos. Nosotros tenemos en el norte y noroeste de Chaco comunidades aborígenes que viven con una atención médica bastante precaria o hay médicos muy escasos para atender a toda una comunidad”, dijo Matta.

”En esos casos, la telemedicina es muy importante. Hay experiencias en el país desde hace varios años, con consultorios bien equipados y paramédicos bien entrenados para evacuar consultas vía telemedicina, con un centro de referencia y todo lo que es banal se puede resolver al momento y lo no banal trasladar al paciente a un centro de mayor complejidad para que sea atendido”, explicó. 

Aseguró que en ese contexto, “es absolutamente justificable que exista esto y también en los casos de segunda consulta, una segunda opinión sobre algo que quiere conocer. Hasta ahí, estamos fenómenos. Ahora, el negocio es muy importante y apunta a la facilidad con una cifra ridícula que son $4.990, ni siquiera $5 mil y accede a 300 médicos. ¿Dónde están? Acá no hay ninguno supongo. Si usted llama y le dice que tiene palpitaciones, qué le va a decir el tipo que está a 500 kms. de distancia que no lo examinó, no le hizo un electrocardiograma, no lo vio. Pero esta gente trabaja con el negocio de la facilidad a bajo precio”, acentuó Matta.

“El negocio de la facilidad es que si este señor, Mercado Libre, vende a $5 mil a un millón de personas hace $5 mil millones de pesos en un país de 41 millones de personas. Entonces, ese es el negocio. No le busquemos otra importancia a esto, no va a resolver sanitariamente absolutamente nada. La población no va a tener mejor acceso a la salud en un país donde el acceso a la salud es bastante importante y no va a mejorar nada”, consideró el dirigente de la Federación Médica chaqueña.

Advirtió que en materia legal, cabe la duda sobre el pedido de análisis o recetas o facturaciones a la obra social del paciente. “Hay una cantidad de puntos flacos en el programa que tendrán que aclarar convenientemente los encargados de la vigilancia sanitaria del país que son los Ministerio de salud Publica nacional y los provinciales”, sostuvo. 

“Sin dudas, el Gobierno que fuere, del signo que fuere y de la simpatía que tenga con el dueño de la empresa o no, debiera intervenir”, concluyó Matta.

Más noticias
Noticias Relacionadas