Javier Aranda, médico veterinario del programa AVI Chaco, visitó los estudios de CIUDAD TV para dar a conocer detalles del trabajo que vienen haciendo en toda la provincia desde la Subsecretaría de Ganadería de la cartera productiva, con capacitaciones a productores.
“Cuando llegamos a un lugar le damos toda la información al productor para que se sienta acompañado por los profesionales, por el Programa y el Ministerio, para poder lograr la transformación de tenedor de gallina a productor de huevos. Es ahí donde jugamos un papel fundamental con los profesionales del equipo de AVI Chaco enseñándoles cómo recibir el pollito, cuáles son las condiciones que tiene que tener el lugar, la temperatura, cómo tiene que alimentarlos, los gramos por día, qué alimentos”, comentó.
La idea es que en cuatro meses y medio “tengan su gallina ponedora soltera y feliz”, indicó y explicó que el término “solteras”, refiere a que no tiene gallo ya que no son para generar pollitos, y “felices” porque están sueltas ya que trabajan en el bienestar y protección animal. “Ya no se ve con buenos ojos el tener las gallinas encerradas, en jaulas”, indicó.
Las unidades que entregan contienen 50 pollitos. “Planteamos que si va a invertir cuatro meses y medio para crear las pollitas que nosotros entregamos no sirve de nada que inviertan cuatro meses y medio por cinco. Cuando empiecen a poner huevos tendrán entre 45 y 50 huevos por día y más allá del autoconsumo tenés que colocar ese producto en un mercado”.
Explicó que muchas veces los productores se ven abrumados por la cantidad de huevos que tiene que colocar en el mercado y es donde empiezan a crecer. Se relacionan a la vez con Emprendedurismo y otras áreas para ofrecer esos productos en ferias o gimnasios incluso.
“Los huevos de estas gallinas caceras son de muy buena calidad. Y la idea es darle esa herramienta al productor para que crezca económicamente y si le va bien seguir apuntalando su producción y que sean empresarios agrícolas de los huevos”, aseguró.
Entrevista completa: