En diálogo con el móvil de CIUDAD TV, Silvana Schneider, candidata a senadora por La Libertad Avanza- Chaco, evaluó la campaña electoral de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre.
“Nosotros nos caracterizamos, desde el mismo momento en que asumimos este compromiso, a decir la verdad a nuestra gente, a los chaqueños. Y eso es lo que seguimos haciendo independientemente que hay algunos que pretenden generar caos, ensuciar, tergiversar la información porque les conviene”, acentuó la vicegobernadora.
Volvió a cuestionar a su principal frente opositor y aseguró que “estuvieron 22 años en la gestión y no lo han logrado. Ahora, quieren venir a traer soluciones al mismo caos que ellos dejaron. Nosotros estamos comprometidos con los chaqueños y seguiremos trabajando en ese sentido, gestionando, escuchando. Aunque a veces nos toque tomar decisiones difíciles, pero siempre con la verdad aunque cueste y aunque duela”.
Continuó en esa línea, y reiteró: “Nos hemos encontrado con una provincia explotada, no solamente territorial sino administrativamente. Nos han dejado la capital nacional del piquete y no quiero que esto quede como un slogan. Quiero que nos acordemos de dónde venimos, de una provincia totalmente sitiada. Caminar alrededor de la plaza 25 de Mayo lo pensábamos hasta imposible en aquel momento. O los que veníamos del interior a la zona metropolitana teníamos que venir escuchando la radio para saber qué pasaba en Machagai, en Quitilipi, si llegábamos a Resistencia y por dónde. Nosotros, en este año y ocho meses, por decisión de nuestro gobernador el arquitecto Leandro Zdero, se trabajó fuertemente en el orden”.
Reforzó la idea y recordó que en 2023, “cuando íbamos al supermercado, no podíamos conseguir aceite, grasa, porque el proveedor trataba de stockear porque no sabía el precio que iba a tener mañana”.
“Venimos de una inflación de más del 211% en 2023 a ahora con un país estabilizado, con un 19% de inflación. Por supuesto que hay algunos a los que no le conviene que esto suceda porque saben que no vuelven más, pero nosotros estamos convencidos de que los chaqueños y los argentinos vamos por el camino correcto, es por ahí”, acentuó la funcionaria.
En relación a la provincia y los indicadores de pobreza en mano, destacó: “Venimos de un 76% de pobres que nos dejó (Jorge) Capitanich y ahora estamos en el 48%. Es decir, bajó 28 puntos; lo mismo que la indigencia que bajó 23 puntos. Yo sé y entiendo el enrome esfuerzo que viene haciendo los chaqueños, los argentinos, pero convencidos de que debemos sostener este cambio porque necesitamos seguir trabajando en estas políticas de largo plazo que nos van a llevar al desarrollo y al crecimiento”.
“Fue un año y ocho meses de un enorme esfuerzo de todos los chaqueños y de los argentinos, pero convencidos de que el populismo se agotó. No es por ahí. Estamos trabajando fuertemente en el sector productivo chaqueño”, aseguró y mencionó el aumento del 42% de las exportaciones en el Puerto de Barranqueras.
“El sector producto se está fortaleciendo y ahí es donde estamos trabajando fuertemente con el gobernador. Vamos a salir adelante de la mano del trabajo, no hay otra. el populismo y los piquetes se agotaron en la provincia del Chaco desde el mismo momento en que el chaqueño dijo ‘basta’ en el 2023”, concluyó.