InicioSociedadLa tarjeta alimentaria provincial sigue siendo de $20.000 y las cajas incluyen...

La tarjeta alimentaria provincial sigue siendo de $20.000 y las cajas incluyen 8 productos

Aquellos que logran subsistir en estos tiempos deben afrontar un notable aumento de la demanda y a la par, una considerable baja en la entrega de mercadería de parte del Estado.

Un reciente caso de un merendero de barrio El Chingo da cuenta de esta situación: más comensales y menos asistencia gubernamental.

merendero

A raíz de esta situación, nuestro medio consultó al respecto a la minsitra de Desarrollo Humano, Marta Russo Arriola, quien al hacer mención al programa PLASONUP señaló que las cajas alimentarias siguen incluyendo solo 10 productos y que el monto de la tarjeta es de $20.000.

Dijo que “evalúan y analizan” la posibilidad de incrementar ambos beneficios, pero sin dar certezas de fechas o montos.

Por otra parte, la funcionaria hizo mención a jornadas de inclusión y abordaje del bullying desde su cartera.

Jornada de inclusión

Es una jornada más de lo que venimos desarrollando ya desde el año pasado con Jujuy Inclusivo, donde desarrollamos distintos programas. Hoy nos tocó reunirnos con todas las instituciones y también con el Paseo de Emprendedores. Y prácticamente están participando todas las localidades con el objetivo de mostrar talento, de que puedan compartir, de mostrar capacidades, de seguir ayudando a toda esta gente que si bien Nación de cierta forma le soltó la mano, pero nosotros desde el gobierno de la provincia y desde la dirección de instrucción del Ministerio de Desarrollo seguimos trabajando para ofrecerle más oportunidades y también seguir garantizando sus derechos”.

Asistencia alimentaria en Jujuy

“Es un programa que quedó en 11 beneficiarios que está dentro del plan PLASONUP pero seguimos digamos también con la otra modalidad que es la entrega de módulos alimentarios que estamos monitoreando continuamente, porque siempre lo que decimos es y vamos a seguir trabajando para que el beneficio le llegue a quien necesita realmente. Incluye los 10 productos de la canasta básica. Seguimos con eso y también estamos haciendo, vamos a abrir nuevamente una nueva postulación para aquellas que no han podido ingresar, ya que esto cambia permanentemente, digamos, las necesidades de la gente. Aparte de eso, seguimos también con los comedores comunitarios, con las viandas y con los CAF”.

De las tarjetas alimentarias hoy se está transfiriendo 20.000 pesos, porque sabemos que no es mucho, pero que sí, digamos, estamos más o menos tratando de que llegue a lo que se entrega con los módulos. Hacen uso de la tarjeta todos los meses y por protocolo y por resolución y los módulos son 8 módulos al año. Permanentemente estamos viendo un posible aumento, cuando yo entré eran 10 mil o 5 mil pesos y se está aumentando con un gran esfuerzo que hace el gobierno de la provincia. Continuamente estamos haciendo gestiones y todo, ya que prácticamente Nación solamente nos ayuda con muy poco para los comedores escolares. Pero permanentemente estamos haciendo gestión para tratar de dar lo mejor a la gente”.

Abordaje del bullying

“Con el tema bullying nosotros estamos trabajando como saben se inauguró hace poco la oficina de grooming donde también se ve lo de estamos trabajando en forma conjunta con Seguridad, con el Ministerio de Educación y a través del 102, que es uno de los programas que tenemos dentro de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. Se está haciendo juntamente con la escuela, donde llaman para hacer capacitaciones, estamos presentes. Justamente se está hablando con todos los municipios para poder ir donde nos llaman, vamos, igual que con la oficina móvil de la parte de discapacidad, para poder asesorar en todo lo que es la temática de la inclusión”.

image

Más noticias
Noticias Relacionadas