Raúl Argüello, director de El Umbral, hizo un balance del trabajo que vienen realizando y cómo ha cambiado en estos años.
Habló sobre los tratamientos y la situación en general del consumo de estupefacientes
Aniversario de El Umbral
“Decidimos hacer una pequeña actividad y sobre todo aprovechar el aniversario para homenajear a las personas que formaron parte del equipo original que constituyó el Umbral, que lo fundaron, que lo sostuvieron durante muchos años y que hoy ya están retiradas, digamos, están algunos de ellos disfrutando de esa etapa de la vida y muchos de ellos siguen trabajando, queríamos compartir con ellos este aniversario, que estén aquí presentes y escucharlos y brindarles como un pequeño agasajo”.
Balance de 29 años de trabajo
“El hecho de cumplir 29 años nos permite hacer como ese balance, de pensar los primeros años donde todavía quizás el consumo no era tan visible, los problemas de consumo a nivel social, no había quizás la demanda o la presión que hay de la comunidad por los problemas de consumo. a la actualidad, digamos, donde es un tema diario, cotidiano, todos los días hay algún tipo de reclamo o algún tipo de pedido de ayuda o de denuncia sobre los consumos sobre la venta sobre, que es algo que está a la vista. En la introducción del narcotráfico en la comunidad en general, ese es un problema social, no solo el consumo, sino lo que generan las redes de venta, digamos, lo vimos en este caso, reciente del fin de semana de estas chicas. Entonces vemos que el narcotráfico se infiltra en el tejido social, que genera estos problemas de violencia y genera mayores problemas de consumo en una población vulnerable, que a veces sufre las consecuencias del consumo de manera más impactante”.
Aumento en la demanda de consultas
“La consulta crece, crece año a año. Lo que no quiere decir que esté creciendo el consumo, sabemos que hay una cantidad importante de consumo a nivel social, pero podemos pensar que la mayor demanda, los mayores pedidos de consulta, tienen que ver con algo positivo, que es que la gente se anima a consultar, que está tomando conciencia y tiene como una mayor responsabilidad sobre la importancia de consultar en caso de tener un problema de consumo. Antes quizás existía como una mayor vergüenza o temor, digamos, o miedo, digamos, a exponer la problemática, a poder hablar de eso. Hoy creo que la gente puede hablarlo y se anima a consultar”.
Asistencia que se brinda
“Nosotros brindamos muchas veces un primer contacto con la red de salud mental, entonces primero la gente viene se acerca y vemos cuál es el problema que tiene y según eso vemos si lo vamos a poder atender acá donde se brinda tratamiento psicológico y de talleres, de acompañamiento terapéutico, pero quizás necesita un tratamiento menos complejo que lo pueda resolver en el puesto de salud de su barrio o quizás necesita un tratamiento más complejo que requiera de un centro de día o requiera de una internación. Entonces desde acá se hacen las articulaciones necesarias y las orientaciones para que las personas acudan y sean asistidas en el lugar que corresponde. Cuando se trata de personas menores, como lo veníamos marcando, sabemos que hay un crecimiento lamentablemente en ese grupo etario”.
image