InicioSociedadProfesionales, firmes en su reclamo: "No somos escuchados"

Profesionales, firmes en su reclamo: «No somos escuchados»

«Seguimos firmes en la lucha», vienen expresando desde la Asociación de Profesionales de la Administración Pública (APUAP) en su ferviente reclamo por mejoras salariales y laborales.

El sector viene concretando semanalmente jornadas de protesta, esperando tener respuestas del gobierno provincial pero las mismas no llegan.

Es por esta razón que este viernes 3 de octubre llevaron adelante una nueva jornada provincial de protesta, con retención de tareas tanto en Capital como en el interior.

Capital

Verónica Aramayo, secretaria gremial de APUAP, habló sobre la manifestación encarada en hospitales y reparticiones públicas de la ciudad haciendo mención a la problemática de los salarios y éxodo de profesionales de la provincia.

“Venimos hace un mes y medio pidiendo la reapertura de paritarias, en tanto, solo en el mes de agosto la inflación superó la pauta salarial impuesta, que fue del 1,5, la inflación fue del 1,9, pero además con una preocupación muy grande que es que no entendemos por qué quienes gobiernan, no cumplen con sus deberes de funcionario público y atienden el reclamo de un sector que no solo está planteando demandas, sino que también está intentando dar un panorama de lo que ocurre en el sistema de salud y en todas las reparticiones en donde los profesionales nos desempeñamos”.

image

“No es sólo un problema salarial de condiciones de trabajo sino fundamentalmente un problema de crisis de recursos humanos que hace que los servicios a los cuales debe acceder la población de manera oportuna y eficaz no pueda ser atendido porque si no hay profesionales se van a tener problemáticas que tienen que ver con el suicidio, el bullying, las adicciones, las problemáticas que se atienden en los hospitales y puestos de salud. Para eso se necesitan personas con título profesional, habilitante, con experiencias en determinadas temáticas, y que eso no preocupe a la Ejecutiva, a nosotros nos llama poderosamente la atención. Hay un ninguneo a la problemática que estamos planteando, 800 profesionales menos en 10 años”, enfatizó.

No somos escuchados y nos imponen pautas salariales que siguen siendo a la baja. Se pide diálogo a nivel nacional y aquí no se dialoga. Por eso vamos a seguir hasta atender la respuesta que necesitamos. No somos escuchados y nos imponen pautas salariales que siguen siendo a la baja. Se pide diálogo a nivel nacional y aquí no se dialoga. Por eso vamos a seguir hasta atender la respuesta que necesitamos.

image

Palpalá

Norma Churquina, delegada de APUAP en el Hospital Gallardo de Palpalá, comentó sobre la jornada de ruidazo y visibilización y dijo que el Ejecutivo provincial tiene una deuda interna con la población y los trabajadores.

“Estamos nuevamente con una medida de fuerza los profesionales solicitando la apertura al diálogo al Ejecutivo provincial, la accesibilidad y consenso en paritarias. El profesional que más antigüedad tiene cobró entre 25 y 28 mil pesos el último mes y el de menos entre 15 mil y 18 mil pesos, cuando todos sabemos que se va encareciendo la vida cotidiana y los profesionales como todos los trabajadores vemos este recorte que vive la provincia”, remarcó.

image

Más noticias
Noticias Relacionadas