Juan Manuel García, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria Chaco, se refirió a la reunión de la Federación Argentina de Municipios (FAM) que preside Fernando Espinoza y que contó con la participación del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, oportunidad en la que evaluaron el escenario económico y social de los distintos que la integran. Comentó que el día anterior, mantuvieron una reunión con Verónica Magario, vicegobernador y exintendenta de La Matanza.
“La reunión de ayer fue muy importante, hubieron casi 100 intendentes de toda la Argentina”, contó. Explicó que son 18 integrantes de la Mesa Directiva, además de la Comisión Revisora de Cuentas. En su caso, ocupa la vicepresidencia.
“Fueron dos jornadas de reuniones intensas, de intercambios, de análisis de la realidad social, política, económica de los municipios de toda la Argentina que hoy transitan una situación común que es el impacto económico de caída de recursos, pérdida de empleo, destrucción de la industria y de toda la actividad económica que en definitiva es la que genera la riqueza en la Argentina. Y, sobre todo, la transferencia de facto del Gobierno nacional y de muchos gobiernos provinciales como es el caso de Chaco de responsabilidades a los municipios”, graficó el intendente de Machagai.
Aseguró que “muchas veces nos vimos impedidos y fui invitado para para responder porque implica recursos y dificulta el desarrollo de cada localidad”.
Comentó que además del mensaje que brindó Kicillof en la asamblea, hubo una reunión previa con la Mesa Directiva donde también se habló de la situación actual. “Tiene una mirada respetuosa, pero muy crítica respecto de las políticas públicas que lleva adelante el Gobierno nacional. es uno de los pocos gobernadores que no accedió al Pacto de Mayo que fue el responsable de la sanción de la Ley Bases que prometía beneficios para la Argentina y que no llegaron. y no solo eso, no las han quitado como el financiamiento internacional que ya el país tenía asignado para obras de infraestructura”.
Recalcó que “la obra pública es absolutamente necesaria; necesitamos obra pública en infraestructura para logística, para energía, para generación de puestos de trabajo y todo eso se está destinando a la timba financiera”.
“Este es un modelo económico que ya vivimos y no hace al crecimiento de la Argentina. Ninguna de las leyes sancionadas en el marco de ese pacto lo fueron, todo lo contrario”, rechazó.
Sobre la figura de Kicillof dentro del peronismo, aseguró que “es un liderazgo que se va construyendo de a poco y creo que se lo ganó. Las discusiones internas que tiene el justicialismo a nivel nacional, en nuestra provincia, por supuesto no son fáciles. Siempre es incómodo el rol de oposición. Somos respetuosos de la voluntad popular y cuando digo esto me refiero a que somos un proyecto nacional de acción, de hacer. Entonces, estamos inquietos y creemos necesaria la discusión interna en todos los niveles. Y en definitiva tiene un objetivo que es superarnos, escuchar al pueblo, generar las propuestas que sean superadoras. Axel fue capaz de dar una discusión interna en su provincia”, destacó e incluso el hecho de desdoblar elecciones fue acertado.