InicioSociedadAPUAP amenaza con nuevas medidas de fuerza: "le dieron millones a cannava...

APUAP amenaza con nuevas medidas de fuerza: «le dieron millones a cannava y a nosotros un vuelto»

No somos escuchados”, vienen exponiendo desde la Asociación de Profesionales de la Administración Pública ( APUAP).

El sector ha concretado una seguidilla de jornadas de protesta, esperando tener respuestas del gobierno provincial pero las mismas no llegan.

En ese marco, el gremio publicó una solicitada en la prensa gráfica para que la ciudadanía conozca su situación. La misma se basa en un par de cuestiones puntuales: pedido de paritarias, necesidad de recomponer salarios y además mejorar las condiciones laborales porque alertan sobre un severo éxodo del personal: 800 profesionales menos en la administración pública de Jujuy.

Jose Cosentini, secretario adjunto de APUAP sostuvo: “cada vez la situación se va agravando más.Es por la ausencia de decisión política del gobierno”.

“Hoy vimos en los medios de comunicación que le dieron más de 2000 millones de pesos a Cannava. Un cuarto de eso es lo que estamos pidiendo nosotros para resolver la situación. A ellos les dan millones y a nosotros un vuelto”, sostuvo en referencia a la información que publicó nuestro medio.

Este miércoles, brindaron una conferencia de prensa para insistir públicamente en un pedido de audiencia al gobernador por la apertura de las negociaciones.

José Cosentini, secretario adjunto de APUAP, puso como plazo el próximo martes para la convocatoria, ya que de no recibir el llamado, aseguró que volverán las medidas de fuerza.

  • “La situación se agrava cada vez más, afectando los servicios a la comunidad por la falta de decisión política del gobierno en resolver la situación salarial”.
  • “Se han perdido 800 puestos de trabajo en los últimos 10 años y 4 renunciaron en 3 meses debido a esta situación”.
  • “El gobierno tiene un superávit importante, pero no prioriza resolver la situación de los profesionales de la administración pública”.
  • “Es inviable cerrar una paritaria hasta fin de año debido a la escalada del dólar y la inflación, es necesario discutir mes a mes el impacto en los salarios”.
  • “Existe la posibilidad de medidas de fuerza si no hay convocatoria a paritarias la próxima semana”.

image

Más noticias
Noticias Relacionadas