InicioSociedadNuevas autoridades en el MPA: dirigentes sociales dicen que "no cambiará nada"

Nuevas autoridades en el MPA: dirigentes sociales dicen que «no cambiará nada»

image

Tras su estrepitosa salida y sin autocritica alguna, el gobierno provincial designó a Alejandro Bossatti y Gonzalo De La Colina para comandar el MPA.

image

Repercusiones tras el escándalo en el MPA

Como era de esperarse ante un hecho de tal relevancia, las repercusiones no tardaron en llegar:

  • El diputado de Izquierda, Gastón Remy, cuestionó el hermetismo y falta de información oficial en torno al escándalo.
  • «La renuncia de Lello Sánchez, es consecuencia de la nefasta reforma de la Constitución del 2023», expresó el abogado constitucionalista Vicente Casas.

Las secuelas continúan y ahora llegan de dirigentes sociales quienes han tenido causas en su contra, cuando Lello Sánchez estaba al frente del MPA.

Sebastián Fernández, referente del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), tiene una denuncia iniciada justamente por el ex Procurador y planteó que no cree que nada cambie con los nuevos funcionarios.

Embed – Nuevas autoridades en el MPA: dirigente social dice que «no cambiará nada»

  • Denuncia infiltraciones ilegales y allanamientos sin denuncias en su contra.
  • Criticó al MPA por armar causas y regirse por intereses ajenos a la justicia.
  • Consideró que lo ocurrido en el MPA fue un golpe de palacio y no espera cambios significativos.
  • Advirtió sobre la continuidad de las mismas prácticas y la podredumbre en el nuevo MPA.
  • Señaló que las causas en su contra seguirán según los intereses del poder.

image

Walter Méndez, referente de Barrios de Pie, también habló de lo ocurrido e hizo hincapié en la impunidad, falta de institucionalidad e inconstitucionalidad que rigen en la provincia.

  • Remarcó la falta de transparencia y potencial impunidad en los recientes cambios en el MPA.
  • Criticó la falta de información a la ciudadanía sobre los motivos del juicio político y destitución del ex fiscal.
  • Expuso la intervención política en el poder judicial y la falta de independencia del MPA.
  • Mencionó la persecución a dirigentes, hecho que revela una falta de institucionalidad y una continuidad de “prácticas del pasado”.

image

Más noticias
Noticias Relacionadas