Este 26 de octubre los 485.052 chubutenses van a encontrar 8 listas en el cuarto oscuro. Todos los medios provinciales o de las ciudades intentan instalar que hay solamente dos opciones, el oficialismo de Torres o la oposición de Luque. Lo mismo pasa en provincia de Buenos Aires, CABA o Jujuy.
Pero la izquierda también presenta sus candidatos y es conocido que el rol de nuestras diputadas y diputados ha sido muy claro, es el único bloque que no se puso la peluca. No le votamos ninguna ley a Milei, no lo favorecimos en absolutamente ninguna de las leyes de entrega y de ajuste. Y, al mismo tiempo, hemos acompañado cada una de las peleas fundamentales, de jubiladas y jubilados, de trabajadores que luchan contra los despidos, del Garraham, del colectivo de la discapacidad con las familias que han salido a las calles, de las universidades.
Provincias Unidas, un mileismo de buenos modales
El gobernador Torres que impulsa el espacio Provincias Unidas intenta hacer una copia de Milei, de un mileismo de buenos modales, pero todos nos acordamos como Torres firmó el pacto de mayo y todos sus diputados y senadores apoyaron la ley bases y todas las leyes, decretos y vetos de Milei contra el pueblo trabajador.
Pero no es solo una cuestión de pasado, si uno escucha lo que ha dicho el propio Luis “Toto” Caputo, como un mensaje hacia este pacto que está haciendo con Donald Trump, “quédense tranquilos que ahora hay elecciones, nos estamos peleando, pero esos gobernadores, diputados y senadores van a votar la reforma laboral que estamos impulsando, la reforma tributaria para darle más beneficios a los ricos y la reforma previsional”. Ahí está clarísimo que, para tener una garantía de oponerse a esta ley y promover una agenda a favor de las grandes mayorías trabajadoras, de las grandes mayorías populares, no se puede votar por los candidatos de Torres.
Los representantes de un gobierno que fracasó, los libertarios de Chubut
Tampoco se puede votar por los representantes directos de Milei en la provincia ya que el brutal ajuste que llevó adelante hace que mucha gente diga “che, yo no voté para que me ajusten a mí, sino que supuestamente era el ajuste a la casta”. Hasta Eduardo Feinmann le dijo en la cara a Milei que “el 80 % de la población no llega a fin de mes, porque son los datos que surgen de las estadísticas y es lo que se percibe en la realidad.”
También están los grandes escándalos de corrupción, desde $Libra, el 3 % de Karina, los audios de Diego Spagnuolo y después el narcoescándalo de José Luis Espert, que Fred Machado financió su campaña y declaró que “si habla se cae la nación”. Y el abogado de Fred Machado también es el abogado de Milei.
El corazón del relato era que La Libertad Avanza combatían “la casta”, la corrupción y todo eso. Ahora el Gobierno está en una franca decadencia, está en picada, más allá del pulmotor que le quiere dar Trump que declaró que la “ayuda es porque “Argentina se está muriendo”, lo que se está muriendo es el proyecto de un macrismo radicalizado que encarna Milei.
Unidos Podemos, la versión chubutense de Fuerza Patria
Pero tampoco podemos votar por Unidos Podemos, la versión chubutense de Fuerza Patria ya que no fueron parte activa de las movilizaciones de los jubilados más que ocasionalmente. No pusieron todo el peso de sus organizaciones para que esa lucha triunfe. Sin embargo, los usan para su campaña electoral: como en sus spots electorales, como el de Jorge Taiana –donde incluso se ve de fondo la bandera del PTS, el partido de Myriam Bregman y Nicolás del Caño–. O Itai Hagman cuando en redes sociales dice que que si votás a FP se frenan los atropellos a los jubilados. Sin embargo, ningún jubilado los vio defenderlos de la represión de Milei y Bullrich. Alberto Fernández, de quien ambos fueron sus funcionarios, también mintió cuando les prometió recomponer el ingreso jubilatorio y votaron una reforma que los perjudicó.
Pero, además ¿Quién aprobó leyes y decretos de Milei?
El gobierno de Milei nunca tuvo, ni remotamente, mayoría en las Cámaras. Las mega leyes y decretos fueron con el apoyo de votos de macristas, radicales y peronistas. El 10 % de los diputados peronistas se vendieron y le votaron a Milei leyes claves. El caso paradigmático fue el del senador Edgardo Kueider: con su voto Milei pudo aprobar la ley Bases, con el desempate de Victoria Villarruel, como presidenta de esa cámara. Sin expulsar a ninguno de los «peronistas con peluca», algunos todavía participan en las listas. Por ejemplo, Osvaldo Jaldo, quien encabeza la lista de Fuerza Patria en Tucumán. Sus diputados también votaron a favor de la Ley Bases. Fue pionero en garantizarle a Milei votos clave en la Cámara de Diputados, también para sostener vetos presidenciales contra jubilados y universidades.
Votaron por unanimidad en el Senado el blanqueo de capitales que premia a evasores, el lavado de dinero y a capitales narcos. A fines de febrero, con la imprescindible colaboración del peronismo, el Congreso aprobó una serie de leyes para darle más poder al aparato represivo y contar con más herramientas para la criminalización.
Hay que votar a la izquierda, hay que fortalecer al Frente de Izquierda de los Trabajadores-Unidad
La izquierda va a ser una buena elección, muy importante. Estamos disputando el ingreso de más diputadas y diputados de la izquierda en provincia de Buenos Aires, CABA, Jujuy y otras provincias. El “voto útil”, para aquellos que quieran garantizarse la oposición a Milei y que después no te salgan con cualquier cosa cuando se presentan como oposición, creo que es a la izquierda. Y obviamente somos la garantía de estar en cada una de las peleas, que van a ser muy importantes porque este gobierno se quiere reacomodar con los aliados de siempre para avanzar con reformas laborales y más ajuste al pueblo.
Para terminar con esta situación hay que plantear una perspectiva que patee el tablero. En primer lugar, denunciar este nuevo acuerdo de endeudamiento. Nos quieren convertir en una estrella de la bandera yanqui. Por eso el cierre de campaña del Frente de Izquierda va a ser protestando frente a la Embajada norteamericana, rechazando este nuevo pacto de colonia y también el desconocimiento soberano de esta deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta con el Fondo Monetario Internacional. Que todos los recursos del país vayan a las necesidades sociales para que nuestras pibas y pibes no tengan más hambre, para que la educación sea prioridad, para que la salud pública que están destruyendo sea prioridad, para que nuestras jubiladas y jubilados lo sean. Invitamos a todas y todos a que nos acompañen con el voto y nos ayuden a la fiscalización el día domingo.
Contra la reforma laboral que planteó Caputo, como la que siempre plantean, para esclavizar a las trabajadoras y los trabajadores, quitarles derechos a indemnización para que puedan despedir más fácil y muchas otras formas que tienen de precarizar y de esclavizar, lo rechazamos. No podemos dejar de ver la relación entre la reforma constitucional de Torres que ataca los fueros sindicales y este nuevo intento de reforma laboral. Le quiere sacar los derechos a los trabajadores a defenderse antes de que le vote a Milei la reforma laboral en el congreso nacional. Nosotros planteamos reducir la jornada laboral, repartir las horas de trabajo con un salario igual a la canasta familiar para generar un millón de puestos de trabajo en las principales empresas del país, las 12.000 principales. Una reforma totalmente opuesta. Es falso que una reforma de las características que ellos plantean va a generar más registración laboral, toda la evidencia muestra lo contrario. Y le decimos No a la reforma constitucional que propone Torres en el referéndum vinculante que se vota junto a las elección de los dos diputados nacionales por Chubut.
Sobre la reforma impositiva, que anuncian, la izquierda ha sido muy claro. Queremos una reforma progresiva, para que paguen más quienes tengan más ingresos, más riquezas. Las mayorías trabajadoras hoy pagan el IVA, que es un impuesto al consumo del 21 %. Las mayorías trabajadoras pagan impuestos a patadas, mientras los ricos con este gobierno se siguieron beneficiando, por ejemplo, con la reducción del impuesto de los bienes personales a las 10.000 personas más ricas de la Argentina. Eso es para beneficiar a los de arriba. Nosotros estamos por por una reforma progresiva que ponga impuestos a las grandes fortunas, a las ganancias extraordinarias que han tenido el sector financiero, los bancos, etc.; y que esos recursos se vuelquen a las necesidades sociales.
Sobre la reforma previsional, obviamente la izquierda ha estado desde el primer momento con los jubilados y las jubiladas todos los miércoles. Acompañamos esa heroica lucha que generó un gran apoyo, porque justamente para todos los gobiernos la variable de ajuste son los jubilados y el gobierno de Milei los tuvo como principales víctimas. La reforma previsional, en el caso de que intenten avanzar, van a querer que sean jubilaciones más miserables y terminar con los regímenes especiales, que no son los privilegios de las pensiones de presidentes, vicepresidentes, jueces, etc.; sino que confunden eso con los regímenes, por ejemplo, de docentes universitarios o de docentes que tienen el 82 % móvil, algunas algunos derechos básicos que se han conquistado con años de lucha.
Por eso, este 26 de octubre votá a las y los candidatos del Frente de Izquierda en Chubut y decile No a la reforma constitucional de Torres.