InicioSociedadGremios indignados por la "tardía" convocatoria a paritarias

Gremios indignados por la «tardía» convocatoria a paritarias

Tras la eterna espera, finalmente llegó la convocatoria a los sindicatos pero la misma es para después de las elecciones: entre el martes 28 y miércoles 29, a días del cierre de octubre y el nuevo cronograma de pagos.

¿Qué dice el arco gremial?

Como era de esperarse, la citación dilatada en el tiempo generó sumo malestar en los referentes gremiales.

Susana Ustarez, secretaria general de APOC, dialogó al respecto con Radio 2 y la tildó de “tardía”. Dijo que al darse a poco de la liquidación de haberes, se tratará de una nueva imposición.

“Entendemos que esta convocatoria fue a instancias e insistencia de muchos sectores que hicieron pública su reclamo y todos ingresamos notas requiriendo, pero es tardía porque esto tendría que haber sido a mediados de mes, cuando se conocieron los guarismos de inflación incluso así lo había señalado el ministro de Hacienda de que iban a convocar después del 14 en el que se conocería la medición de inflación que publica INDEC. Pero pasaron los días, se insistió mucho y, sin embargo, estamos llegando y traspasando la frontera del 26, fecha eleccionaria, que los ha tenido a todos los funcionarios abstraídos de esta situación y la convocatoria es tardía, el día 29, con seguramente circular de liquidación salida, liquidación practicada y prácticamente sobre de cronograma se convoca a los gremios, yo entiendo que entre comillas a paritarias”, expuso.

Denunció que hace 10 años que no hay paritarias genuinas, siendo siempre imposiciones del gobierno. La gremialista dijo que por ahora no tienen ningún tipo de ofrecimiento de porcentajes ni tampoco barajan cifras sobre el bono, lo que genera incertidumbre en los trabajadores.

Por otra parte, criticó la recategorización anunciada por el Ejecutivo señalando que es limitada y con poco impacto monetario real.

Además enfatizó en que la segmentación de los gremios debilita la lucha de los estatales jujeños.

image

“Somos discriminados”

Por su parte, Yolanda Mamani, secretaria general del sindicato de Obras Sanitarias Jujuy, dijo directamente que su sector no es escuchado y ni siquiera los convocan a paritarias.

Somos siempre la oveja negra para este gobierno radical porque desde que Morales asume la gobernación de la provincia y hasta el día de hoy todo sigue igual. Hemos sido discriminados, nunca hemos sido escuchados, tenemos que hacer nota tras nota, caminar oficina tras oficina para tratar de abrir puestas porque tienen una postura estúpida, pero ni siquiera dicen por qué no nos reciben. Es un tema político, no jodan, para el gobierno somos enemigos ”, expresó.

image

Más noticias
Noticias Relacionadas